
Disfrutando de un solsticio de invierno japonés
De Team MUSUBI
Con la llegada del frío de diciembre, los días más cortos dan paso al solsticio de invierno, conocido como Toji en Japón. Con el breve lapso de luz diurna, Toji marca el inicio del verdadero invierno. Adoptando tradiciones ancestrales, nuestra mesa está decorada para expresar la alegre transición hacia el espíritu invernal.
Acompáñenos a disfrutar de una comida inspirada en Toji, cuidadosamente diseñada para dos. Aquí, disfrutará de un ambiente íntimo que resuena con los auténticos sabores, costumbres y arte de esta época del año. Sienta la esencia del solsticio de invierno en la cultura japonesa, un momento para compartir la belleza y la abundancia imperecederas del invierno.
Acompáñenos a disfrutar de una comida inspirada en Toji, cuidadosamente diseñada para dos. Aquí, disfrutará de un ambiente íntimo que resuena con los auténticos sabores, costumbres y arte de esta época del año. Sienta la esencia del solsticio de invierno en la cultura japonesa, un momento para compartir la belleza y la abundancia imperecederas del invierno.
Tabla de contenido
Una mesa para Toji
El tono brillante del yuzu, la icónica fruta Toji, aporta un brillo cálido a nuestra mesa, complementando perfectamente la laca brillante y los patrones intrincados de los platos de porcelana Old Imari y los artículos de sake.

Nuestra mesa se llena de vida con diversos platos que han sido apreciados a través de los siglos.
La calabaza, ingrediente clave de Toji, es apreciada no solo por su sabor, sino también por sus beneficios para la salud. Rica en vitaminas, minerales y fibra, se cree que ayuda a prevenir los resfriados. La textura suave y reconfortante de la calabaza guisada combina a la perfección con juegos de tazas y platillos profundos y elegantes.
La calabaza, ingrediente clave de Toji, es apreciada no solo por su sabor, sino también por sus beneficios para la salud. Rica en vitaminas, minerales y fibra, se cree que ayuda a prevenir los resfriados. La textura suave y reconfortante de la calabaza guisada combina a la perfección con juegos de tazas y platillos profundos y elegantes.

Igualmente esencial es el arroz con gachas del solsticio de invierno, tradicionalmente elaborado con frijoles rojos. Al igual que el arroz rojo, osekihan , que se sirve en ocasiones especiales, los frijoles rojos simbolizan la buena fortuna, pues se cree que alejan la desgracia y traen prosperidad. Servido en un cuenco lacado con tapa, el arroz con gachas se convierte en un plato reconfortante y refinado, que ofrece un reconfortante abrazo para el cuerpo y el espíritu.

Empapados de la historia del período Edo, los antiguos diseños Imari que adornan nuestra porcelana para sake te invitan a abrazar la ancestral tradición japonesa de apreciar el cambio de estaciones. ¿Por qué no saborear este sentimiento con una taza de sake caliente?

Lacado para el invierno
El invierno es cuando la laca realmente destaca, aportando una calidez y elegancia especiales a la experiencia gastronómica. La laca no solo cautiva con su brillo intenso y brillante, sino que también realza con gracia las decoraciones intrincadas.
La bandeja de media luna lacada de Yamanaka es una opción preciada para ocasiones especiales. Su diseño, que representa la auspiciosa progresión de la luna hacia su máximo esplendor, aporta un toque único y significativo a cualquier espacio.
Elegantes en negro y auspiciosos en rojo, estos cuencos de sopa lacados de Yamanaka son un complemento maravilloso para cualquier mesa. Esta pieza es ideal para servir ozoni , una sopa clásica con mochi, un plato esencial para las festividades de Año Nuevo en Japón.
La bandeja de media luna lacada de Yamanaka es una opción preciada para ocasiones especiales. Su diseño, que representa la auspiciosa progresión de la luna hacia su máximo esplendor, aporta un toque único y significativo a cualquier espacio.
Elegantes en negro y auspiciosos en rojo, estos cuencos de sopa lacados de Yamanaka son un complemento maravilloso para cualquier mesa. Esta pieza es ideal para servir ozoni , una sopa clásica con mochi, un plato esencial para las festividades de Año Nuevo en Japón.

La colocación de palillos de laca Wakasa, cuidadosamente incrustados con nácar por un experto artesano de laca Wakasa, mejora instantáneamente la configuración de la bandeja con un toque de elegancia con su atractivo iridiscente.

¿Por qué no pasar el solsticio de invierno de este año, que llega el 22 de diciembre, de una forma única saboreando una comida con sabor japonés? Prepárate para el invierno con esta acogedora y emotiva celebración que marca la transición de la naturaleza a un nuevo capítulo.
Artículos destacados
Lacado

La laca japonesa, conocida como shikki , atesora un pasado histórico que se remonta al año 5000 a. C. Esta venerada artesanía, celebrada en diversas regiones, exhibe diversos estilos y técnicas únicas de cada zona. Elaborada con dedicación y métodos tradicionales, no solo es estéticamente cautivadora, sino también conocida por su durabilidad, ligereza, propiedades antibacterianas y su capacidad de durar más de 100 años, lo que la hace hermosa y funcional.
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.