
Cristales preciosos de la ciudad de Edo
Edo Kiriko y Edo Glass
Tokio, la capital de Japón, es también un centro de artesanía. Entre ellas, el vidrio Edo y el Edo Kiriko son piezas de cristalería japonesa tradicional que se han transmitido de generación en generación durante unos 200 años en la ciudad de Edo, el antiguo nombre de la zona central de Tokio.
Estos artículos de vidrio maravillosamente brillantes han sido refinados en la ciudad de consumo más grande de Japón, continuando la buena y antigua tradición japonesa hasta la era moderna.
Edo Kiriko significa "vidrio tallado hecho en la ciudad de Edo", y es una cristalería tradicional japonesa con grabados en la superficie. Cerca de veinte patrones tradicionales de facetado Edo se caracterizan por el delicado tallado de los patrones tradicionales japoneses, que también se encuentran en los kimonos. El tallado, que brilla con el reflejo de la luz, es de una belleza auténtica.
Sorprendentemente, en Edo Kiriko no se aplica pintura base a los patrones sobre la superficie del vidrio. Los patrones lineales se dibujan sobre vidrio transparente o coloreado utilizando un compuesto abrasivo especial que se ha transmitido de generación en generación desde el período Edo. Edo Kiriko es la culminación de las habilidades avanzadas de los artesanos del vidrio tallado.

Historia
En 1834, a finales del periodo Edo, Kagaya Kyubey, quien dirigía un mayorista de vidrio en la ciudad de Edo, grabó la superficie del vidrio Edo con polvo de piedra granate llamado "Kongo-sha". Este hecho se conoce como el inicio del Edo Kiriko. En 1881, un técnico británico en vidrio tallado, Emanuel Hauptmann, fue invitado a Japón, quien trajo la tecnología del vidrio tallado desde Inglaterra para completar el método Edo Kiriko en serio. Además, el estilo Edo Kiriko, en el que los grabados se realizan en la superficie de vidrio coloreado cubierto con vidrio transparente, se estableció y se hizo famoso en todo Japón como una artesanía estética. Durante los periodos Taisho y Showa (1912-1989), se establecieron varios fabricantes de Edo Kiriko que han continuado hasta nuestros días.
El vidrio Edo es elaborado artesanalmente en cada etapa del proceso, y no hay dos productos iguales. Vienen en una variedad de colores y diseños, pero todos se caracterizan por la calidez de su artesanía. En 2014, el vidrio Edo fue declarado artesanía tradicional nacional.
En los últimos años, a medida que el número de fábricas de vidrio en el extranjero continúa disminuyendo, Tokio se está haciendo conocido en todo el mundo como uno de los principales centros de producción de vidrio de Japón.
En particular, los productos que se sostienen con la mano y se llevan a la boca, como los vasos y copas de vino, han sido muy elogiados por su comodidad. Las tazas y vasos para sake Guinomi, tan populares junto con la comida japonesa, tienen formas diseñadas para realzar el sabor y el aroma, y están ganando popularidad tanto en Japón como en el extranjero.

Historia
La fabricación de vidrio en Japón se remonta al período Jomon (14.000-300 a. C.). En aquella época, la cristalería no era un recipiente, sino una cuenta de vidrio llamada "gyoku", y los métodos y materiales de fabricación eran diferentes a los actuales.
La cristalería también fue importada a Japón desde la Persia sasánida a través de la Ruta de la Seda en el período Asuka (538-710), donde se la llamaba "Ruri" y "Hari", que significa una de las joyas budistas más preciosas.
Incluso durante el período Sengoku (1467-1615), la cristalería se consideraba un tesoro excepcional, y no fue hasta el período Edo (1603-1868) que la producción y distribución de vidrio al público general comenzó con fuerza en Japón. La producción de vidrio en Japón cesó en la Edad Media y se reanudó tras la importación de productos de vidrio portugueses y holandeses a Nagasaki.
En aquella época, se llamaba "vidro", y la tecnología de fabricación de vidrio también se transfirió a la ciudad de Edo. Según los registros, el primer producto de vidrio soplado se fabricó en la ciudad de Edo en 1711.
Más tarde, un mayorista de vidrio llamado Kagaya Kyubei y un artesano vidriero llamado Kazusaya Tomesaburo popularizaron la producción de vidrio en la ciudad de Edo. Hermosos productos de cristalería como platos, tazas, campanillas de viento, kanzashi (horquillas ornamentales), gafas, peceras, etc., atrajeron rápidamente a la gente y se convirtieron en artículos comunes para decorar las casas del centro de Edo.
Posteriormente, en 1879, se fundó la "Asociación de Fabricantes de Hari de Tokio" y la primera fábrica de vidrio de estilo europeo en Japón se fundó en Tokio, rebautizada como Edo tras el período Meiji. Sin embargo, debido al Gran Terremoto de Kanto y a los bombardeos sobre Tokio durante la Segunda Guerra Mundial, las fábricas de vidrio de la ciudad fueron destruidas.
Sin embargo, muchas de las fábricas fueron reconstruidas posteriormente y las técnicas tradicionales se transmitieron de generación en generación y han sido designadas como artesanía tradicional japonesa desde 2014.
1. Waridashi
En la producción de Edo Kiriko, en la que se realizan grabados en la superficie del vidrio Edo, se utiliza un proceso llamado “Wari-dashi (dividir)” o “Sumi-tsuke (tinta)” para marcar las pautas del diseño sin dibujar un boceto aproximado.
Una vez escrita la distribución del diseño con pigmento de óxido de hierro utilizando un palo de bambú o un pincel, se tallan en líneas poco profundas las líneas que sirven como estándar para el diseño.

2. Arazuri - Sanbangake
Para el grabado de Edo Kiriko se utilizan “Kongo-sha”, un polvo de piedra granate que se ha utilizado desde el principio de los tiempos, y ruedas de diamante húmedas.
En el proceso de "Arazuri", se utiliza el Kongo-sha más tosco, y luego el patrón se talla toscamente hasta llegar al "Sanbangake", que utiliza uno más fino. Aunque no existe un boceto preliminar, el grosor y la profundidad de las líneas talladas son muy precisos, fruto de la destreza y el equilibrio de los expertos artesanos.

3. Ishikake
Los patrones tallados por el Sanbangake se refinan con un disco de afilar. También se añaden en este proceso patrones finos que solo se pueden tallar con una piedra de afilar. Este proceso de Ishikake completa el tallado del diseño Edo Kiriko.

4. Migaki
En la época del Ishikake, el refinado diseño es opaco, como el vidrio esmerilado. Mediante el proceso de Migaki (pulido), toda la pieza Edo Kiriko adquiere un brillo transparente.
El pulido se realiza con agua y polvo de pulir sobre discos de madera de paulownia o sauce, o con discos de cepillo de cerdas especialmente diseñados para la pieza. Finalmente, el Edo Kiriko se remata con discos de tela para darle un acabado brillante.

Creadores
Publicaciones relacionadas
Filtros