
Cerámica Mino
Fabricada en la región de Tono de la prefectura de Gifu, la cerámica Mino es famosa por su rica herencia y versatilidad dentro de la vajilla japonesa.
Una característica distintiva de la cerámica de Mino es su notable variedad. A diferencia de muchas otras cerámicas japonesas que se adhieren a un estilo único, la cerámica de Mino cuenta con más de quince estilos diferentes, cada uno con su encanto único, desarrollado a lo largo de siglos. Esta región representa actualmente más del cincuenta por ciento de la producción cerámica de Japón, lo que demuestra su inigualable popularidad.
En reconocimiento a su importancia cultural, la cerámica minoica fue declarada artesanía tradicional en 1978 por el Ministerio de Comercio Internacional e Industria (actualmente Ministerio de Economía, Comercio e Industria). La cerámica minoica sigue cautivando con su combinación de profundidad histórica y relevancia contemporánea, representando un auténtico ejemplo de artesanía de alta calidad.
Filtros
Más sobre la cerámica Mino
La cerámica Mino deriva su nombre de "Mino", el nombre histórico de la prefectura de Gifu. Con una historia de aproximadamente 1300 años, la cerámica Mino apareció por primera vez a finales del período Kofun, en el siglo VII. Inicialmente se cocía en anagama , antiguos hornos ubicados en la montañosa región de Tono, al este de la prefectura de Gifu, produciendo un tipo de cerámica dura conocida como sueki .
La zona central de Honshu, que incluía Mino, fue un importante centro de producción de cerámica. Durante el Periodo Sengoku del siglo XVI, las políticas económicas implementadas por los señores feudales, entre ellos Oda Nobunaga, el primer "Gran Unificador" de Japón, llevaron a los alfareros de la zona de Seto (prefectura de Aichi) a trasladarse a Mino. Allí, comenzaron a utilizar hornos más grandes, llamados ogama , que eran más eficientes que los hornos tradicionales de estilo anagama.
Durante el período Sengoku, la cerámica Mino se conocía como "Mino-Momoyama", conocida por sus diseños innovadores. Una característica distintiva de la cerámica Mino-Momoyama era su rico uso de colores a través de patrones y esmaltados, logrados mediante las técnicas más avanzadas de la época.
Los estilos de la cerámica Mino variaron significativamente, desde Shino, un gres esmaltado en blanco, hasta Kizeto, elaborado por alfareros que se trasladaron desde la zona de Seto. Además, el estilo Oribe, con su característico esmaltado verde, recibe su nombre de Furuta Oribe, quien fue un caudillo samurái y maestro del té.
En el período Edo (1603 d. C.-1868 d. C.), la producción de cerámica se generalizó gracias al uso de hornos de estilo noborigama , construidos en hilera en las laderas de las montañas. A finales del período Edo, la producción de porcelana comenzó en Mino, unos 200 años después de su inicio en Arita (prefectura de Saga). Mino se convirtió en una importante zona de producción de porcelana en Japón tras la era Meiji (1868 d. C.-1912 d. C.).
Desde el siglo XX, las técnicas de la cerámica minoica también se han utilizado en la investigación y producción de dispositivos cerámicos industriales. Por ello, la cerámica minoica es conocida hoy en día como una región que destaca en la producción de cerámica tradicional y contemporánea, y desempeña un papel importante en la industria cerámica industrial.
El encanto de la cerámica Mino reside en su variedad. Esta cerámica ocupa la mayor cuota de mercado en Japón y es la más utilizada en la vida cotidiana. Puedes elegir tus diseños y colores favoritos para combinar con cualquier cocina, ocasión o temporada.
Uno de los tipos más populares de cerámica Mino es el cuenco de arroz donburi , un cuenco ligeramente más grande que se usa para servir arroz con diversos ingredientes. Por ejemplo, se puede usar para servir platos como cuencos de teriyaki o gyudon . Es ideal para cualquier plato que maride bien con arroz. También tiene el tamaño perfecto para fideos como ramen, udon y soba. Con un solo cuenco donburi se pueden servir muchos platos, lo que lo hace muy recomendable para quienes se inician en la cocina japonesa.
Además, Minoware ofrece una variedad de vajilla japonesa práctica para el día a día. Estas piezas también son un regalo maravilloso para quienes se inician en la vajilla japonesa.