
Yamachiku
Yamachiku es un fabricante con sede en Kyushu especializado en palillos de bambú. El clima cálido de la región ofrece condiciones ideales para el bambú, ya que Kyushu representa aproximadamente el cuarenta por ciento de la superficie forestal total de bambú de Japón. Desde su fundación en 1963, Yamachiku se ha comprometido a crear productos que aprovechen al máximo este versátil material. Si bien el bambú puede ser difícil de trabajar, el profundo conocimiento y la experiencia de la empresa le han permitido fabricar palillos duraderos y de alta calidad con precisión.
La filosofía de Yamachiku
Yamachiku fabrica palillos exclusivamente con bambú puro y natural, cosechado cuidadosamente en las montañas de las prefecturas de Kumamoto y Fukuoka. La diferencia se nota al instante, y muchos de sus usuarios prefieren el bambú a otros materiales. Comprometidos con la calidad, Yamachiku continúa fabricando palillos con la convicción de que pueden hacer que cada comida sea más placentera.

Sostenibilidad
El bambú es una de las plantas de más rápido crecimiento; algunas especies superan el metro diario en condiciones óptimas. Además, los bosques de bambú pueden producir hasta un 30 % más de oxígeno que muchas especies arbóreas, a la vez que absorben eficazmente el dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero. Sin embargo, si no se gestionan, ciertas especies pueden propagarse rápidamente y abrumar los bosques circundantes.
Mediante la producción de palillos de bambú, Yamachiku promueve la gestión sostenible del bambú. Su objetivo es cultivarlo responsablemente, utilizarlo para palillos y otros artículos de primera necesidad, y apoyar a quienes participan en el mantenimiento de los bosques de bambú para las generaciones futuras.

Los palillos de bambú han sido indispensables en la gastronomía japonesa durante siglos. Son ligeros y flexibles, ideales para tomar, separar o remover alimentos. Su versatilidad facilita su uso, mejorando la experiencia culinaria. Además, el bambú conserva su resistencia incluso con formas finas, lo que permite crear palillos delicados y de hermosa elaboración que aportan elegancia a cualquier mesa.

Dentro del taller de palillos de bambú de Yamachiku en Kumamoto
Conozca el taller de Yamachiku, un fabricante de palillos de bambú ubicado en las montañas de Kumamoto, Kyushu. Durante más de medio siglo, Yamachiku se ha especializado en la elaboración de palillos de bambú cosechado localmente, moldeados a mano, acabados con capas de laca y reconocidos por su ligereza, agarre suave y diseño atemporal.
Durante nuestra visita, hablamos con las mujeres que aplican la laca a mano y les preguntamos qué hace especial a Yamachiku. Desde redondos hasta cuadrados, sencillos o coloridos, cada par tiene su encanto único, y resulta que cada uno tiene su favorito.

Herramientas del oficio: Cómo el bambú se convierte en palillos
En Yamachiku, el bambú no es solo un material, es una artesanía. Conocido por su dedicación a la elaboración artesanal de palillos de bambú, este taller en Japón transforma tallos crudos y articulados en elegantes utensilios mediante una cuidadosa combinación de tradición y técnica. Desde la selección del bambú adecuado hasta el moldeado manual de cada pieza, el proceso es un arte discreto pero complejo.
En este segundo vistazo a su taller, seguimos la transformación de pesados cilindros de bambú a refinados palillos. Es una historia de paciencia, sutiles ajustes y artesanía transmitida a lo largo del tiempo. Descubre qué hace que los palillos de bambú sean tan especiales y por qué no hay dos pares exactamente iguales.

Flujo de producción

Corte
Los palillos están hechos de bambú natural, cosechado en las prefecturas de Fukuoka y Kumamoto. El mantenimiento regular de los bosques de bambú contribuye a la preservación del ecosistema local.
El bambú cosechado es suministrado por mayoristas de confianza, lo que garantiza un suministro estable y constante de materiales naturales. Esto permite una producción constante de palillos de bambú y otros productos. El bambú se corta por los nudos para prepararlo para el secado.

El secado
El bambú se seca hasta alcanzar el tamaño adecuado. Mediante un horno especializado, su contenido de humedad se reduce de aproximadamente un 60 % a un 10 %. Posteriormente, se carboniza para prevenir el crecimiento de insectos y hongos.

Tratamiento
El bambú se corta a una longitud uniforme y se le da forma de palo. La corteza exterior es esencial: eliminar demasiadas fibras cerca de la superficie debilita el bambú. Para mantener su resistencia, se procesa con una máquina especializada, controlando cuidadosamente la cantidad de corteza restante.

Refinamiento
Para el acabado, se aplican pinturas y lacas que cumplen con las normas de la Ley de Sanidad Alimentaria de Japón. Esto no solo mejora la apariencia, sino que también aumenta la durabilidad, preservando la flexibilidad natural del bambú.

Inspección
Cada palillo se inspecciona cuidadosamente para detectar manchas, deformaciones o grietas. Incluso las más mínimas desviaciones, de tan solo 0,2 mm (7,9 milésimas de pulgada), se revisan y cualquier pieza que no cumpla con los estándares se retira. Este riguroso proceso garantiza la calidad constante que define la artesanía de Yamachiku.
Origen y otros creadores
Filtros