
Auténtica vajilla de té japonesa
Artículos de Tokoname
Tokoname Ware es una de las seis áreas de producción de cerámica tradicionales de Japón conocidas como "Rokkoyo (seis hornos antiguos)", y ha apoyado la cultura de la vida japonesa con su cerámica maravillosamente suave cocida a alta temperatura.
En particular, las piezas de té elaboradas con la excelente técnica del torno de alfarero y con arcilla roja de alta calidad llamada “Shudei” son una herramienta clásica y favorita de los japoneses.
La cerámica Tokoname se produce en la región de la ciudad de Tokoname, en la prefectura de Aichi, Japón, una de las industrias de horneado más antiguas. Con vistas a la bahía de Ise y con la abundancia de arcilla y pino como combustible, aquí se cocían jarras y ollas desde el período Heian (794-1185), y en el período Kamakura (1185-1333), cuencos de té y platos pequeños, extendiéndose por todo Japón.
A finales del período Edo (1603-1868), se instaló en la ciudad de Tokoname una serie de hornos de ascenso, el sistema de hornos más avanzado del mundo en ese momento, y se produjeron tuberías de arcilla cerámica para el agua de la ciudad y teteras de arcilla roja, que es el artículo más representado hoy en día de Tokoname Ware.

El nombre "Tokoname" significa "tierra lisa" en japonés. Tokoname se llamaba así en el período Heian (794-1185) por ser un lugar donde se exponen estratos con abundante arcilla lisa, apta para la fabricación en horno. La arcilla de Tokoname, con un alto contenido de hierro, puede cocerse a una temperatura relativamente baja, incluso en la cerámica japonesa, que se basa en la cocción a alta temperatura y se clasifica como loza, pero no deja pasar el agua ni siquiera sin esmaltar.
La cerámica Tokoname adquiere un hermoso color bermellón al cocerse, y su superficie mate, sin esmaltar, presenta una textura húmeda y terrosa. La tapa y el cuerpo de la tetera están elaborados sin fisuras gracias a la excelente destreza de los maestros ceramistas, lo que da como resultado una tetera elegante y funcional.

Tokoname Ware es especialmente conocida por sus teteras "Kyusu" de alta calidad. La auténtica forma japonesa de la tetera permite preparar té verde Sencha con un toque elegante. La base sin esmaltar de Tokoname Ware absorbe la acidez del té y le da un sabor más suave y delicioso.
Tapa perfecta
Las teteras Tokoname están hechas por hábiles artesanos de cerámica que utilizan un torno de alfarero para garantizar que la tapa y el cuerpo de la tetera estén perfectamente alineados, evitando que la temperatura del té se dispare.
Cerámica de barro
Tokoname Ware es una hermosa cerámica de color bermellón con un alto contenido de hierro, y su efecto de base suave hace que el té tenga más sabor.

The Art of Making Tokoname Ware Teapots
Join us for a studio visit to Gyokko Toen, where Tokoname ware teapots are shaped with precision, patience, and purpose. Using the potter’s wheel, Umehara Hirotaka forms each of the five essential parts—body, handle, spout, strainer, and lid—removing anything unnecessary to create a piece that is both functional and refined. The red clay, rich in iron, undergoes subtle changes in the kiln, and over time, the oils from use give each teapot a natural, lasting shine.
At Gyokko Toen, the focus is on consistency, innovation, and doing only what’s truly needed. The result is teaware that reflects years of care and a deep respect for tradition. This is the quiet philosophy that keeps the flame of Tokoname ware alive—one teapot at a time.

Production Process

Suihi (Sedimentation)
Raw clay is dissolved in water and strained to remove impurities like roots and stones.

Filtration
The clay is passed through fine stainless mesh to produce a smooth, even-textured base.

Kikuneri (Kneading)
The clay is kneaded thoroughly to eliminate air pockets. Mastering this process takes years.

Potter’s Wheel
All parts are thrown by hand. The characteristic wheel lines are often left visible to highlight the craftsmanship.

Strainer Creation
A dome-shaped tea strainer is formed with about130 tiny hand-punched holes for optimal filtration.

Firing
Teapots are fired at 1100°C (2012°F), shrinking in size by less than 20% to achieve a compact, light, and durable finish.
Creadores
Publicaciones relacionadas
Filtros