
Técnicas Maestras del Arte Cerámico
Artículos de cerámica Mikawachi
La cerámica Mikawachi, también conocida como cerámica Hirado, es una cerámica elaborada en la ciudad de Sasebo, prefectura de Nagasaki, Japón. Conocida por su porcelana blanca translúcida, fue muy popular en Europa durante la expansión de la artesanía japonesa en Occidente en el siglo XX. La cerámica Mikawachi destaca por sus delicadas técnicas de modelado que trascienden los límites de la porcelana, como el calado y el tallado en relieve, y por su hermosa pintura que parece una obra de arte única.
Desde su creación en 1598, la cerámica Mikawachi ha sido venerada y se han presentado piezas a la corte imperial y a los shogunes, lo que refleja un compromiso de larga data con la producción de cerámica de alta calidad, que abarca desde artículos de primera necesidad hasta decoraciones de interiores.
Las piezas de cerámica Mikawachi realzan la decoración de una mesa, presentando la elegancia de esculturas o pinturas. Caracterizada por su exquisita porcelana blanca translúcida, esta cerámica es famosa por alcanzar la máxima expresión del blanco puro. La artesanía de la cerámica Mikawachi, evidente en el delicado teñido, el intrincado calado y los finos detalles de la porcelana blanca, junto con el brillo perlado logrado mediante la cocción a alta temperatura, irradia un lujo refinado. Estas piezas son, sin duda, tesoros que merecen ser consideradas obras de arte.
La cerámica Mikawachi actual, que hereda las habilidades y el espíritu de sus antepasados, continúa celebrándose como una artesanía nacional tradicional y demuestra un legado perdurable de excelencia.

La cerámica de Mikawachi es una zona de producción cerámica conocida por sus excepcionales técnicas de modelado de porcelana y pintorescas pinturas. Tiene una historia de casi 400 años en Nagasaki, región de Kyushu, donde se encuentran numerosos hornos, incluyendo la cerámica Arita.
La cerámica de Mikawachi fue fundada por un alfarero llamado Geo-gwan, quien regresó de Corea por Shigenobu Matsura, señor feudal del dominio de Hirado, a finales del siglo XVI. Cambió su apellido a Imamura y se nacionalizó japonés. Geo-gwan se mudó a Mikawachi y construyó un horno con Goryeo-tteog, alfarero que inició la cerámica Karatsu, que surgió en el norte de la prefectura de Saga al mismo tiempo, y otros 127 alfareros.
En 1662, Imamura Yajibei, nieto de Geo-guan, inició la producción a gran escala de porcelana, y también se empezaron a producir obras tridimensionales de alta calidad, como el calado, que aún se pueden ver hoy en día. Las hermosas piezas de Mikawachi, que presumían de técnicas excepcionales, comenzaron a exportarse al extranjero en 1831, y se exhibieron en la Exposición de París y la Exposición de Chicago, donde fueron muy aclamadas. Desde finales del período Meiji hasta principios del período Showa, surgieron numerosos maestros alfareros de la cerámica de Mikawachi, y la zona se convirtió en uno de los principales centros de producción de porcelana de Japón.

calado
El calado es una técnica de modelado que consiste en crear un patrón ahuecando el material base. Desde el siglo XVII, la cerámica Mikawachi ha desafiado los límites de esta técnica para que toda la superficie de la porcelana parezca una malla de cesta, y ha producido obras que dominan esta compleja técnica hasta la actualidad.

Cáscara de huevo
La porcelana se fabrica tallándola hasta un grosor inferior a un milímetro, de modo que brilla como una bombilla cuando la luz la atraviesa. Esta tecnología se denomina cáscara de huevo, o rankakude en japonés, porque es tan ligera y fina como una cáscara de huevo.

Crisantemo
Las flores de crisantemo talladas a mano, elaboradas individualmente, se colocan en jarrones y tapas como decoración. Estas flores de crisantemo están hechas de porcelana, el mismo material que el cuerpo del recipiente, lo que las convierte en parte integral del mismo.

Okiage
Una técnica para crear relieve disolviendo en agua la misma porcelana que el cuerpo y pintándola repetidamente con un pincel. Esta técnica, establecida en Japón desde hace mucho tiempo, es idéntica a la técnica del camafeo conocida como Pâte-sur-pâte.

Karako
La pintura de Mikawachi Ware se describe como "una obra de arte" por su realista tridimensionalidad y perspectiva, plasmada mediante delicadas pinceladas y un hábil uso del sombreado. En particular, una pintura de estilo chino de una niña llamada karako es su motivo más conocido.
Fuente: Asociación Cooperativa de la Industria Cerámica de Mikawachi

Creadores
Filtros