
Destellos rojos de belleza: Desvelando los encantos de la arcilla
De Team MUSUBI
El gohonde , caracterizado por encantadoras manchas y líneas rojas que recuerdan a hojas otoñales o luciérnagas centelleantes, representa un patrón único que emerge tras la cocción de la cerámica. Estas marcas naturales, resultado de la interacción de los componentes de la arcilla con el fuego, convierten cada pieza en un artefacto único de belleza y tradición. Presente principalmente en cuencos de té, este estilo se extiende a diversas cerámicas, cada una narrando una historia de artesanía y casualidad. Explorar el gohonde no se trata solo de descubrir un estilo cerámico, sino de adentrarse en una narrativa centenaria que sigue cautivando e inspirando.
tablas de contenidos
El descubrimiento de las bengalas rojas

Las piezas de Gohonde se extendieron más allá de los cuencos de té, incluyendo una gama de cerámicas como ollas, platos y quemadores de incienso. El estilo se distingue por su base de arcilla gris, recubierta de gris claro o blanco, y marcada con manchas rojas debido a las transformaciones en el horno. La prevalencia de estas manchas rojas inspiró comparaciones poéticas: una profusión de manchas se asemejaba a las hojas de otoño, mientras que las manchas más dispersas evocaban la imagen de luciérnagas.
Artesanía de Gohonde

La creatividad hoy

Aunque el gohonde quizás sea menos común hoy en día, representa un aspecto preciado de la estética cerámica histórica. Reconocer estos patrones como parte de una larga tradición puede profundizar el aprecio y el apego por estas piezas.
Un ejemplo notable de gohonde en la cerámica contemporánea se observa en la cerámica Hagi de la ciudad de Hagi, en la prefectura de Yamaguchi. La arcilla Hagi, rica en hierro, se trata con un revestimiento decorativo y se cuece en una atmósfera que realza estas características manchas rojas. El resultado es un cuenco de té gohonde, muy apreciado por su belleza.
En resumen, el gohonde es más que un simple estilo de porcelana; es un símbolo del recorrido histórico y cultural de la cerámica japonesa. Su estética única, arraigada en la interacción entre la naturaleza y la artesanía, continúa cautivando e inspirando, preservando su legado como una forma de arte apreciada en la rica gama de la cerámica japonesa.
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.