
Maderas utilizadas en la artesanía tradicional japonesa
De Team MUSUBI
Japón es el tercer país con mayor número de árboles del mundo, después de Finlandia y Suecia, con el 70 % de su superficie cubierta de bosques. Además, su extensión vertical de norte a sur da lugar a condiciones climáticas variables entre regiones.
Como consecuencia, Japón cuenta con una rica diversidad de especies de madera, cada una con apariencias y características distintivas. Esto ha fomentado una larga tradición ebanista en el país, dando lugar a la producción de una amplia gama de artículos para el hogar, bellamente hechos a mano y duraderos.
Los artesanos japoneses, especialmente aquellos que se dedican a la ebanistería tradicional, poseen un profundo conocimiento de las propiedades de la madera. Evaluan meticulosamente las características únicas de cada árbol y pieza de madera para crear productos de la más alta calidad.
Los distintos tipos de madera se adaptan a diversos propósitos. En este artículo, exploraremos algunas de las maderas más comunes utilizadas en la ebanistería japonesa y sus cualidades distintivas.
Tabla de contenido
Hinoki (ciprés japonés)

El hinoki es un tipo de ciprés originario de Japón y se considera una conífera aromática de primera categoría, lo que la convierte en una madera muy codiciada. Su hermosa apariencia blanca y brillante y su relajante fragancia a bosque han sido apreciadas en Japón durante siglos.
Todas las maderas blandas poseen propiedades hidrófugas, pero el hinoki destaca por su excepcional durabilidad ante la exposición continua al agua. Además, posee propiedades antibacterianas y desodorantes naturales, por lo que es ideal para encimeras y platos de sushi en restaurantes de alta gama.
En particular, el Kiso hinoki, una variedad que crece de forma natural en el valle de Kiso, que abarca las prefecturas de Nagano y Gifu, se considera la madera de hinoki de mejor calidad de Japón.
Sugi (cedro japonés)

Una de las variedades más finas de cedro japonés es el sugi de Akita, cultivado en los bosques naturales de la prefectura de Akita. Esta madera de alta calidad se utiliza en la artesanía tradicional de Akita, el magewappa, un apreciado tipo de vajilla y lonchera hecha de finas lonchas de cedro. Las propiedades reguladoras de la humedad del cedro ayudan a mantener el arroz fresco y sabroso, incluso después de un largo periodo de almacenamiento. También posee propiedades antibacterianas naturales que, según se dice, protegen el arroz del deterioro. Un encanto adicional es el agradable aroma a cedro que se desprende al abrir la tapa.
Otra variedad destacada es el cedro Yoshino sugi, cultivado en la prefectura de Nara, hogar de uno de los tres bosques más hermosos de Japón. El cedro Yoshino es apreciado como madera de primera calidad. Si bien es fácil de trabajar, no es ideal para muebles grandes, pero se usa comúnmente para barriles, ohitsu, recipientes redondos de madera para arroz cocido y otros artículos de uso diario.
Keyaki (Zelkova japonesa)

Debido a su dureza, la zelkova es más difícil de trabajar que otras maderas, lo que la hace rara y valiosa. Por ello, se considera una de las maderas más caras.
Su brillo natural, que se acentúa al pulirse, convierte al zelkova en una opción popular para muebles de alta gama. Además, sus propiedades desodorantes y antibacterianas lo hacen muy apreciado para vajillas de alta calidad y larga duración.
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.