
Cerámica Imari Nabeshima
La cerámica Nabeshima es un tipo de porcelana elaborada en el horno del dominio Nabeshima, cuidadosamente gestionado. Este horno, que operaba como un proyecto gubernamental bajo la supervisión directa del dominio Saga Nabeshima, prosperó a principios del período Edo (1603-1868 d. C.).
Durante aproximadamente 250 años, la cerámica Nabeshima estuvo reservada única y exclusivamente para los shogunes y los señores feudales, y los hornos producían piezas exquisitas en estilos como iro-Nabeshima (esmalte sobre vidriado), ai-Nabeshima (algúntsuke) y Nabeshima seiji (celadón). Tras el fin del sistema feudal, los hornos se privatizaron, dando paso a nuevos alfareros y dando origen a lo que hoy se conoce como cerámica Imari Nabeshima.
Enclavada en las montañas, Okawachiyama, cuna histórica de la cerámica Nabeshima, ofrece un entorno tranquilo y pintoresco. Aproximadamente 30 hornos salpican las laderas, creando un paisaje tan sereno y refinado como una pintura tradicional a tinta. Si bien ahora es un destino popular para los visitantes, durante el período Edo, la cerámica Nabeshima era producida exclusivamente por el Dominio Saga, comúnmente conocido como el clan Nabeshima.
En aquella época, la zona estaba bajo estricto control, con accesos estrictamente restringidos mediante barreras para impedir el acceso de personas ajenas. Su entorno aislado permitía a los artesanos dedicarse por completo a su oficio, sin ser molestados por el mundo exterior. Además, la región proporcionaba materias primas excepcionales, en particular para el esmaltado de celadón, lo que la convertía en un lugar ideal para la producción de porcelana de alta calidad.

La exquisita artesanía de los artesanos de Nabeshima es evidente en cada aspecto de su trabajo. Un ejemplo notable es el Kodai—el pie elevado de la vasija— cuyo diseño requería patrones uniformemente espaciados que semejaban las púas de un peine, ejecutados con absoluta precisión y sin la más mínima desviación. La pintura era igualmente meticulosa, con delicadas líneas bajo cubierta dibujadas con gosuUn pigmento azul cobalto apreciado por su sutil belleza. Naturalmente, el proceso de moldeado debía ser impecable, sin dejar margen para distorsiones ni imperfecciones.
La cerámica Nabeshima llegó a representar no solo las técnicas magistrales de los artesanos, sino también la autoridad, la refinada sensibilidad estética y la inquebrantable dedicación de los señores feudales que supervisaban su producción. Entre sus estilos más reconocidos se encuentran el Iro-Nabeshima (esmalte sobre vidriado), el Ai-Nabeshima (sometsuke) y el Nabeshima Seiji (celadón). La porcelana Nabeshima, famosa tanto en Japón como en el extranjero, es considerada ampliamente como la cumbre del arte de la porcelana japonesa.

La historia de la cerámica Nabeshima comienza en la década de 1650, cuando la porcelana producida en Iwayagawachi, ubicada en la ciudad de Arita, se presentó por primera vez al shogunato Tokugawa. En la década de 1660, la porcelana elaborada en el horno Nippo-sha-shita de Okawachiyama también pasó a utilizarse como tributo al shogunato.
Para la era Enpo (1673-1680 d. C.), la organización y estructura de los hornos del dominio Nabeshima ya estaba firmemente establecida, y comenzó la producción a gran escala de piezas de exhibición. Esto marcó el inicio formal de lo que posteriormente se conocería como cerámica Nabeshima. En 1675, el dominio reunió a un grupo de alfareros cuidadosamente seleccionados de la región de Hizen (actualmente la ciudad de Arita y la ciudad de Imari, en la prefectura de Saga) y construyó un horno oficial del dominio en Okawachiyama. Su trabajo se llevaba a cabo bajo la estricta supervisión de alfareros designados por el dominio, en un entorno rigurosamente controlado.

El sistema de hornos del dominio era singular en el contexto del periodo Edo. Los alfareros eran tratados como samuráis: se les permitía usar apellidos y portar espadas. También estaban exentos de todas las obligaciones oficiales y trabajos forzados, lo que les permitía dedicarse por completo a su oficio. Sin embargo, estaban obligados a entregar una cantidad fija de piezas al dominio cada año, y si sus habilidades decaían, se enfrentaban al despido. Como resultado, los alfareros se esforzaban constantemente por refinar y perfeccionar sus técnicas. Bajo este sistema, la cerámica Nabeshima se producía exclusivamente como ofrendas y regalos para el shogunato Tokugawa, los señores feudales y la Corte Imperial. Nunca estaba disponible para el público en general, por lo que se consideraba la porcelana más fina de su época.
La producción en el horno del dominio Nabeshima continuó hasta su abolición oficial en 1870. Sin embargo, el legado de la cerámica Nabeshima perduró. Los hornos de Okawachiyama fueron posteriormente restaurados como hornos privados, y durante los casi 150 años transcurridos desde entonces, la tradición se ha mantenido fielmente hasta nuestros días.

Después de dibujar los contornos con gosu de color índigo, el interior se cubre con rojo. Kibi "amarillo", y Moyogi "Verde". Aunque parece que se utilizan muchos colores, en realidad solo se emplean tres en la pintura sobreesmalte, una característica de Iro-Nabeshima, y se dice que su belleza es la cumbre de la porcelana japonesa.

El diseño se aplica utilizando únicamente gosu sobre una base transparente. La gama completa de técnicas, como la aplicación de una capa uniforme para que no se vean las pinceladas después de dibujar un contorno firme, y la meticulosidad... sumi-hajiki La técnica de la "tinta repelente" confiere a los artículos de Nabeshima dignidad y sofisticación.

El esmalte de celadón elaborado con gemas de celadón de alta calidad producidas en Okawachiyama se aplica a la totalidad o parte de la pieza, a veces con sometsuke bajo cubierta o iro-e (esmalte sobre cubierta). Hay tonos azulados y verdosos. kannyu Acabados (esmalte craquelado).

Creadores
Artículos relacionados

Entrevista con el artista de la cerámica Nabeshima: Kawasoe Takahiko—Horno Nabeshima Kosen
La vajilla de la serie de peces medaka de arroz de Kosen Kiln tiene un encanto que capta tu atención en cuanto la ves.
Leer másFiltros