
Dignidad y gracia
Nakada Kingyoku
La obra de Nakada Kingyoku encarna el arte Rimpa con su majestuosa elegancia y su delicada belleza. Armoniza la interacción entre el espacio y la artesanía en miniatura, combinando sensibilidades modernas con técnicas meticulosas mediante la maestría de los puntos azules y el oro en relieve. Su obra no solo rinde homenaje a su legado, sino que también introduce innovaciones que elevan el estilo aochibu .
La delicadeza del arte de Aochibu Blue Dot
En el mundo de la cerámica Kutani, un estilo distintivo conocido como aochibu (puntos azules) ha cautivado la atención de entusiastas del arte y coleccionistas. Esta técnica, caracterizada por su precisión y la intrincada danza de color y oro, ha sido transmitida a Nakada Kingyoku, artesano de tercera generación, cuyo trabajo encarna la elegancia y la belleza de esta artesanía tradicional.
Revolucionando la tradición, Nakada ha ampliado el vocabulario de la técnica aochibu al incorporar platino junto con el oro, enriqueciendo la complejidad textural y visual de sus piezas. Esta innovación no solo diversifica la paleta de colores, sino que también añade un toque contemporáneo a cada obra, haciéndola resonar con la estética moderna, conservando su esencia tradicional.
Herencia del legado de la escuela Rimpa
En su afán por realzar la estética tradicional japonesa, Nakada también integra con maestría la técnica morikin (oro en relieve), un meticuloso proceso de superposición y decoración con oro que crea una sensación táctil de lujo y complejidad en sus piezas. Esta técnica, caracterizada por sus patrones en relieve, logrados mediante la aplicación de una base de bengara (ocre rojo) intenso antes de ser recubiertos con oro, subraya el compromiso de Nakada con la artesanía tradicional, a la vez que trasciende los límites de la innovación.
La obra de Kingyoku, que refleja profundamente la belleza del espacio en el arte japonés, resuena con la filosofía de la escuela Rimpa. Mediante sus meticulosas técnicas de punto azul y oro en relieve, retrata diversos motivos, equilibrando hábilmente las áreas embellecidas con espacios vacíos. Al no ocupar cada centímetro de la superficie de porcelana, la presencia del espacio realza la dignidad y la gracia de la pieza final.

Biografía
Bajo la tutela de su padre, Nakada Kingyoku II, y tras una década de riguroso aprendizaje, ha alcanzado un profundo dominio de las técnicas aochibu (puntos azules) y morikin (oro en relieve). Combina la elegancia tradicional con un toque innovador mediante el uso del platino y elementos espaciales inspirados en la escuela Rimpa. Su compromiso con la excelencia se refleja en la meticulosa selección de herramientas y materiales, incluido el platino, lo que garantiza que cada pieza que crea encarne la intrincada belleza característica de la cerámica Kutani.
Su obra fue seleccionada para la Exposición Nacional de Artesanía Tradicional y la Exposición de Artesanía Tradicional Kutani. Obtuvo la certificación oficial como Artesano Tradicional de Cerámica Kutani. En 2017, recibió el Premio de Fomento a la Técnica Destacada de la Industria Tradicional de la Prefectura de Ishikawa, lo que destaca sus importantes contribuciones al sector y reconoce su esfuerzo por ampliar los límites de la artesanía tradicional.