
Una guía práctica para las mesas japonesas: La belleza del espacio vacío
De Team MUSUBI
En la estética japonesa, la "belleza del espacio vacío", o Yohaku no Bi , ocupa un lugar preciado. Este concepto está profundamente arraigado en la cultura japonesa y se observa en diversas formas, desde los jardines zen hasta las ceremonias del té. Ma , el uso intencional del espacio para crear armonía y equilibrio es la base de esta filosofía. Al poner la mesa, este principio nos invita a considerar los objetos colocados frente a nosotros y los espacios intermedios. Fomenta una sensación de tranquilidad y elegancia que enriquece la experiencia gastronómica al dejar espacio para el aire, la luz y el movimiento.
Este artículo explora cómo el Yohaku no Bi influye en la decoración de la mesa y ofrece consejos para incorporar esta filosofía minimalista a la configuración de tu comedor. Veremos cómo la separación entre la mesa y los platos puede realzar el atractivo visual de una comida, a la vez que crea una sensación de calma y elegancia. Estos consejos son teóricos, prácticos y aplicables tanto a cenas informales como formales, lo que te permitirá crear una experiencia agradable.
Tabla de contenido
La filosofía de los espacios vacíos

En la cultura japonesa, ma no se limita al espacio físico, sino que abarca el tiempo, el sonido y la emoción. Ma, a menudo traducido como "espacio negativo", es un principio fundamental en diversas formas de arte. Refleja la creencia de que la nada puede ser tan poderosa como la plenitud. Este concepto de ma está profundamente arraigado en las tradiciones artísticas y sociales de Japón, influyendo en todo, desde el diseño hasta las prácticas gastronómicas.

El arte del té, en particular la práctica del Chaji ( ceremonia formal del té), ejemplifica esta filosofía. Los maestros del té crean momentos de silencio y quietud, donde la ausencia de palabras y movimiento cobra tanto significado como la bebida misma.
De igual manera, la mesa japonesa apuesta por la simplicidad, donde menos elementos transmiten más significado. La ausencia de desorden fomenta un ambiente tranquilo, donde no solo se centra en la comida, sino también en la atmósfera.
Espaciado en la mesa: Creando equilibrio y armonía
La belleza del espacio en una mesa va más allá de la simple disposición de platos y cubiertos: se trata de crear una fluidez natural. Tú también puedes lograr el concepto de Yohaku no Bi, asegurándote de que cada pieza destaque y contribuya a la armonía general.
Consejos para el espaciado en la mesa
Empecemos por lo básico: Ichiju-sansai (una sopa, tres platos)

Las comidas japonesas siguen una estructura llamada Ichiju-sansai : una sopa y tres platos, compuestos por un plato principal de proteína, dos guarniciones de verduras, sopa (generalmente sopa de miso) y un tazón de arroz. Al poner la mesa, es crucial organizar estos componentes para que cada plato tenga su propia ubicación, creando así una comida estructurada y nutricionalmente completa.
Incorporar elementos de temporada

La cultura japonesa valora la estacionalidad y suele incorporar elementos de temporada para realzar la estética. Por ejemplo, se pueden usar ramas de cerezo como centro de mesa en primavera o servir platos en bandejas de bambú o cristalería transparente en verano. Ya sea un jarrón con flores, platos con motivos estacionales pintados o un plato elaborado con ingredientes que reflejan la época del año, estos detalles realzan el ambiente general de la comida.
Utilice bandejas o tapetes para delimitar el espacio

Las bandejas o manteles individuales pueden ayudar a delimitar los espacios en la mesa sin sobrecargar la disposición. Actúan como límites, manteniendo la sensación de amplitud. Esta práctica tiene sus raíces en la gastronomía tradicional japonesa, donde las comidas se servían en mesas con bandejas y patas de madera llamadas ozen . Estas bandejas elevaban los platos del suelo y creaban un espacio de comedor definido y organizado.
Equilibrar elementos visuales

Coloca platos de diferentes tamaños, colores y alturas para crear equilibrio sin abarrotar. Deja que la vista pase de un elemento a otro con fluidez, creando un flujo natural.
Ejemplos de configuraciones de mesa
Una mesa pequeña para dos

Para una comida íntima, menos es más. Usa algunos elementos esenciales: dos tazones pequeños, dos platos y un plato para compartir en el centro. Puedes crear un ambiente elegante y relajado eligiendo algunos elementos decorativos, como una flor pequeña o una vela, ligeramente descentrados. La clave está en dejar espacio entre cada elemento, permitiéndoles respirar y evitando que la mesa se sienta recargada.
Una mesa grande para una fiesta

Mantener el equilibrio se vuelve aún más crucial al recibir a un grupo grande. Distribuya los platos para compartir uniformemente por la mesa, asegurando que todos puedan acceder fácilmente a la comida sin sentirse apretados. Las bandejas apiladas o los platos escalonados ayudan a ahorrar espacio y a mantener una apariencia elegante y organizada.
Cena familiar para cuatro

Organice los platos individualmente para cada persona, pero asegúrese de que los platos compartidos se coloquen de forma que no ocupen demasiado espacio. Varía la altura de los platos y cuencos para crear profundidad y mantener una disposición visualmente abierta.
Espaciado en el plato: Mejorar el atractivo visual de los alimentos
En la cocina japonesa, la presentación visual de los alimentos es tan importante como el sabor. El principio del Yohaku no Bi se extiende al plato mismo, donde el arte del minimalismo complementa las cualidades de cada plato.

Dejar espacio en el plato permite que cada elemento respire. Esto no solo resalta la calidad de los ingredientes, sino que también resalta su color, textura y forma. De alguna manera, el espacio se convierte en un telón de fondo que permite que la comida destaque como una obra de arte.
Consejos para usar el espacio vacío en el enchapado
Evite el hacinamiento

Un error común al emplatar es sobrecargar los platos. Como ya se mencionó, en la cocina japonesa, menos es más. Permite que cada elemento tenga su propio espacio, creando una sensación de amplitud y simplicidad.
Resaltar la belleza natural

Muchos platos japoneses, como el sashimi o el sushi, se basan en la belleza natural del producto. Coloque las rebanadas o piezas de forma que resalten su forma y color, dejando espacio entre cada rebanada o pieza para resaltar su individualidad.
Ideas para arreglos de platos
Sashimi

Coloque cada rebanada con suficiente espacio entre ellas para que el observador pueda apreciar la textura y los colores del pescado. Añada guarniciones como hojas de shiso o brotes de rábano picante con moderación, conservando la sensación de amplitud y añadiendo un toque de color.
Sushi

Coloque las piezas de sushi en diagonal o ligeramente curvadas, dejando pequeños espacios entre ellas. Para una presentación más ordenada, utilice platos individuales pequeños para la salsa de soja y el wasabi.
Comidas de un solo plato

Al servir un plato único, espacie los ingredientes (arroz, proteína principal y verduras de acompañamiento). Esto realza el atractivo visual y le da a la comida una sensación de mayor composición.
El encanto de la mesa japonesa no reside solo en lo que se omite, sino también en la armonía que se crea cuando cada elemento tiene espacio para brillar. Al adoptar la filosofía Yohaku no Bi, podemos transformar la comida diaria en un arte que fomenta la atención plena, la simplicidad y la elegancia. Ya sea al poner la mesa para la familia o para una gran reunión de amigos, aplicar los principios de espacio y equilibrio puede ayudar a crear un ambiente sereno y visualmente impactante.
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.