
Fukushima Reiko: Transmitiendo el encanto de Akae-Saibyo con sensibilidades modernas
De Team MUSUBI
Dentro de la venerable tradición de la cerámica de Kutani, la técnica akae-saibyo, un método tradicional que se remonta al período Edo (1603-1868 d. C.), cautiva con su vibrante y delicada belleza. Este método consiste en aplicar pintura roja y oro a la porcelana de Kutani para crear intrincadas pinturas sobre vidriado. Los artistas emplean esta técnica para dibujar líneas finísimas a una velocidad constante, representando patrones, aves, flores, paisajes y figuras humanas.
Aunque la cerámica Kutani es famosa por sus vibrantes pinturas multicolores, conocidas como Kutani gosai (rojo, verde, amarillo, morado y azul marino), la pintura roja permite trazar líneas finas sin irregularidades. El encanto del akae-saibyo reside en su capacidad para expresar una amplia gama de temas utilizando únicamente el color rojo.

A pesar de su apretada agenda, dio una cálida bienvenida al Equipo Musubi. Aunque modestamente afirma que aún está en formación, al ver su obra, nos impactaron las líneas delicadas y los encantadores motivos que reflejan claramente su singular encanto artístico.
Tabla de contenido
Individualidad expresada a través de líneas
Buzan es pionero en rescatar técnicas desarrolladas por sus predecesores, adaptándolas a la era moderna. Ha capturado con maestría una sensación de profundidad en su obra, que antes se consideraba difícil de lograr únicamente con el color rojo. Su estilo contemporáneo le ha valido numerosos premios a lo largo de los años.


Al hablar de la técnica de su padre, comentó que sus líneas eran extremadamente suaves y tersas. Buzan compartió su perspectiva sobre el dibujo: «Cuando muevo la mano, esta siempre avanza. Disfruto de la interacción con los clientes, y el acto de dibujar en sí mismo me proporciona placer».
Creando motivos personales
Buzan la animó a explorar la pintura de karako , un motivo tradicional de los niños chinos, lo que la llevó a dibujar numerosas representaciones de estas figuras. Sus representaciones de karako, conocidas por su encanto, han recibido un gran reconocimiento de los clientes.

Su creatividad también podría estar influenciada por su experiencia previa con el arte de los huevos en Estados Unidos, antes de dedicarse a la pintura de porcelana. La selección de colores y el detalle de la pintura que implica la creación del arte de los huevos guardan similitudes con la técnica del akae-saibyo.

Difundiendo el encanto de Akae-Saibyo
Si bien reconozco los desafíos de gestionar cada aspecto, desde el moldeado de la base hasta la pintura, de forma independiente, observo a muchos artesanos trabajando sobre bases idénticas. Por eso, me motiva empezar desde cero para crear algo verdaderamente original, afirmó.

Además de su trabajo pictórico, imparte talleres de forma activa. Al parecer, estos talleres han animado a la gente a asistir a sus exposiciones y adquirir sus productos. Además, se dedica a la creación de accesorios y diseños de uñas con la técnica akae-saibyo, parte integral de su iniciativa para fomentar el reconocimiento de este estilo y de la cerámica kutani.
"Me interesa dar a conocer la cerámica Kutani a un público más amplio a través del akae-saibyo. Al participar en eventos locales e interactuar con diversos grupos, me esfuerzo por transmitir el encanto del akae-saibyo y la cerámica Kutani", explicó.

El akae-saibyo, una obra artística cautivadora que se distingue por su delicado encanto, se erige como una de las tres técnicas principales de la cerámica Kutani. Su encanto ha atraído a innumerables admiradores. A medida que Reiko forja su camino, tanto personal como profesionalmente, no solo preserva este preciado legado, sino que también le infunde nueva vida, expandiendo su influencia a lo largo y ancho del mundo.

Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.