Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Fukushima Reiko: Conveying the Charm of Akae-Saibyo With Modern Sensibilities

Fukushima Reiko: Transmitiendo el encanto de Akae-Saibyo con sensibilidades modernas

De Team MUSUBI

Dentro de la venerable tradición de la cerámica de Kutani, la técnica akae-saibyo, un método tradicional que se remonta al período Edo (1603-1868 d. C.), cautiva con su vibrante y delicada belleza. Este método consiste en aplicar pintura roja y oro a la porcelana de Kutani para crear intrincadas pinturas sobre vidriado. Los artistas emplean esta técnica para dibujar líneas finísimas a una velocidad constante, representando patrones, aves, flores, paisajes y figuras humanas.


Aunque la cerámica Kutani es famosa por sus vibrantes pinturas multicolores, conocidas como Kutani gosai (rojo, verde, amarillo, morado y azul marino), la pintura roja permite trazar líneas finas sin irregularidades. El encanto del akae-saibyo reside en su capacidad para expresar una amplia gama de temas utilizando únicamente el color rojo.

Fukushima Reiko, una artesana que hereda esta técnica, se esfuerza diariamente por alcanzar nuevas alturas en su oficio junto a su padre, el maestro artesano Fukushima Buzan.

A pesar de su apretada agenda, dio una cálida bienvenida al Equipo Musubi. Aunque modestamente afirma que aún está en formación, al ver su obra, nos impactaron las líneas delicadas y los encantadores motivos que reflejan claramente su singular encanto artístico.

Individualidad expresada a través de líneas

En el taller, Reiko y Buzan trabajaban diligentemente juntos, orientados en la misma dirección. Apenas conversaban entre ellos, entregados a sus tareas.

Buzan es pionero en rescatar técnicas desarrolladas por sus predecesores, adaptándolas a la era moderna. Ha capturado con maestría una sensación de profundidad en su obra, que antes se consideraba difícil de lograr únicamente con el color rojo. Su estilo contemporáneo le ha valido numerosos premios a lo largo de los años.
Su taller emplea una mezcla especial de pigmentos conocida como bengara , un preciado pigmento rojo nacional. La formulación del pigmento debe ajustarse en función de la temperatura y la humedad, ya que se vuelve menos maleable al secarse, lo que dificulta mantener su consistencia inicial. Un dibujo continuo con la misma intensidad requiere una técnica muy especializada.
Reiko menciona que la individualidad de un artesano se transmite a través de las líneas que dibuja. Mientras que algunos artesanos crean líneas precisas y rígidas, otros producen líneas extremadamente finas; los estilos difieren notablemente de un artista a otro. Reiko se esfuerza por lograr líneas suaves y a la vez tersas, atributos que sus clientes suelen destacar, apreciando la belleza distintiva de su trabajo dibujado a mano. Al observarla en el estudio, es evidente que sus líneas poseen una cualidad suave y cálida, característica única del dibujo a mano.

Al hablar de la técnica de su padre, comentó que sus líneas eran extremadamente suaves y tersas. Buzan compartió su perspectiva sobre el dibujo: «Cuando muevo la mano, esta siempre avanza. Disfruto de la interacción con los clientes, y el acto de dibujar en sí mismo me proporciona placer».

Creando motivos personales

Incluso dentro de la misma técnica de akae-saibyo, la cosmovisión expresada por cada artesano puede variar significativamente. Los motivos representados en las vasijas son particularmente cruciales, ya que moldean significativamente la impresión de la obra de arte.

Buzan la animó a explorar la pintura de karako , un motivo tradicional de los niños chinos, lo que la llevó a dibujar numerosas representaciones de estas figuras. Sus representaciones de karako, conocidas por su encanto, han recibido un gran reconocimiento de los clientes.
Actualmente, dibuja todo lo que le parece bonito, inspirándose en diversas fuentes. Por ejemplo, cuando encuentra motivos encantadores en libros ilustrados o colecciones de ilustraciones, los incorpora a sus propias obras.

Su creatividad también podría estar influenciada por su experiencia previa con el arte de los huevos en Estados Unidos, antes de dedicarse a la pintura de porcelana. La selección de colores y el detalle de la pintura que implica la creación del arte de los huevos guardan similitudes con la técnica del akae-saibyo.
Para evitar que sus diseños se vuelvan repetitivos, ha comenzado a aceptar el reto de dibujar basándose en las peticiones de los clientes. Expresó: «Dibujar motivos bonitos a partir de los pedidos de los clientes me hace sentir más yo misma».

Difundiendo el encanto de Akae-Saibyo

Cuando se le preguntó sobre sus aspiraciones futuras, expresó su deseo de aprender a esculpir en el Instituto de Capacitación Técnica de Kutani Ware y crear sus propias bases de arcilla.

Si bien reconozco los desafíos de gestionar cada aspecto, desde el moldeado de la base hasta la pintura, de forma independiente, observo a muchos artesanos trabajando sobre bases idénticas. Por eso, me motiva empezar desde cero para crear algo verdaderamente original, afirmó.
Además, pretende fabricar vajillas funcionales distintas de sus piezas de arte, con el objetivo de que sus creaciones sean accesibles a una base de clientes más amplia.

Además de su trabajo pictórico, imparte talleres de forma activa. Al parecer, estos talleres han animado a la gente a asistir a sus exposiciones y adquirir sus productos. Además, se dedica a la creación de accesorios y diseños de uñas con la técnica akae-saibyo, parte integral de su iniciativa para fomentar el reconocimiento de este estilo y de la cerámica kutani.

"Me interesa dar a conocer la cerámica Kutani a un público más amplio a través del akae-saibyo. Al participar en eventos locales e interactuar con diversos grupos, me esfuerzo por transmitir el encanto del akae-saibyo y la cerámica Kutani", explicó.
Finalmente, cuando se le preguntó sobre las aspiraciones de Buzan para ella, afirmó: “Deseo que mi hija perfeccione sus habilidades, establezca progresivamente metas más altas y contribuya al avance del akae-saibyo”.

El akae-saibyo, una obra artística cautivadora que se distingue por su delicado encanto, se erige como una de las tres técnicas principales de la cerámica Kutani. Su encanto ha atraído a innumerables admiradores. A medida que Reiko forja su camino, tanto personal como profesionalmente, no solo preserva este preciado legado, sino que también le infunde nueva vida, expandiendo su influencia a lo largo y ancho del mundo.

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Newsletter

Sign up for MUSUBI KILN’s newsletter to receive exclusive offers, tips for dinner settings, and announcements of new arrivals.

Publicaciones populares

1

2

3

4

5

Categorías