Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

The Birth of a Dragon at Tosen Kiln

El nacimiento de un dragón en el horno Tosen

De Shirata Ai

En un día despejado de diciembre, el equipo Musubi se dirigió a Kioto para explorar más a fondo la esencia de sus tradiciones cerámicas. Aunque la temporada de follaje otoñal ya había pasado, la estación de Kioto seguía llena de turistas con sus maletas. Nuestro destino era Tosen Kiln, una galería y taller ubicado en Gojozaka, cerca del templo Kiyomizu, en un distrito histórico repleto de talleres y talleres de cerámica.


Esta zona también alberga edificios tradicionales de madera llamados Kyo- machiya , un sello distintivo del estilo arquitectónico tradicional de Kioto. Ya sea una antigua casa machiya o una tienda de nueva construcción, todas las estructuras comparten la misma estrechez, una característica que refleja la historia de Kioto. Antiguamente, estas viviendas solían combinar un local comercial a la calle con viviendas en la parte trasera, e incluso hoy en día, muchas de ellas se han reconstruido con las mismas dimensiones.


Y al ver el Kyo-machiya de Tosen Kiln, con su distintiva fachada de madera y sus noren artesanales ondeando en la entrada, sentimos que finalmente habíamos llegado a Kioto.

Dentro del horno Tosen

Separamos los pliegues pintados del noren, que estaba pintado con los diseños característicos de Tosen Kiln, y abrimos la puerta de cristal de la galería. Taniguchi, director de Tosen Kiln desde la cuarta generación, nos recibió con una amable sonrisa.

Al fondo de la galería, el agua caliente hervía suavemente en una tetera tradicional de hierro situada en el centro de una mesa. Aquí, Taniguchi usó una de las teteras con el motivo Choju Giga , insignia del horno, para ofrecernos un té caliente, sirviéndolo en un juego de pequeñas tazas, cada una con un personaje diferente del Choju Giga.

Secó las gotas de té con un paño, que colocó cuidadosamente en un soporte cilíndrico pintado con lo que reconocimos como el diseño de la flor de cerezo llorona del horno. El soporte era un fukin-tate , un sencillo soporte cilíndrico parecido a un portalápices con pequeños orificios de ventilación. Nos llamó la atención de inmediato. Curioso, pregunté: "¿Todavía se usa?". Taniguchi explicó: "Fue un pedido de un cliente. Ya no se usan mucho, pero escuché que los fukin-tate eran comunes en el pasado, así que decidí hacer uno".

Aunque hay utensilios para colgar y secar trapos de cocina en la cocina, tener un fukin-tate en la mesa me pareció una idea encantadora. Decorado con un diseño encantador y con esos pequeños orificios de ventilación, no solo era práctico, sino que también la elegancia con la que Taniguchi lo usaba me hizo querer uno. Observándolo, me imaginé lo maravilloso que sería recibir invitados con tanta elegancia y naturalidad.

El té que nos sirvieron nos reconfortó profundamente. La primera taza fue dulce, mientras que la segunda tenía un toque ligeramente amargo. Ambas tenían un sabor exquisito.

Explorando el taller

Después de terminar el té, Taniguchi nos guió a la parte trasera de la tienda. Lo que nos esperaba fue como adentrarnos en otro mundo, uno que nos transportó al pasado.

El espacio había sido una antigua cocina. Aunque ya no se usaba, su diseño largo y estrecho aún conservaba vestigios del pasado: un pozo, una zona de cocción y restos de un hogar tradicional. El techo era alto, diseñado para permitir la salida del humo al encender el fuego. Vigas ennegrecidas por el hollín cruzaban el techo, mientras un rayo de luz se filtraba suavemente por una claraboya, perfectamente ubicada para iluminar la cocina al mediodía. En una pared colgaba un talismán dedicado al dios del fuego, que velaba silenciosamente por la habitación.

Cuando Taniguchi era niño, se extraía agua del pozo para llenar una palangana para bañarse o para enfriar frutas y verduras. Esta escena del "antiguo Japón" fascinaba a todos, incitándolos a asomarse a las profundidades del pozo y a contemplar las vigas, con evidente curiosidad.

La creación de la serie Dragón

Taniguchi nos condujo a las aceras del edificio y subimos unas escaleras. En el segundo piso, un artesano trabajaba afanosamente, pintando con esmero diseños de dragones en tazas.

A diferencia de las piezas anteriores de Tosen Kiln, su icónico motivo de dragón utiliza únicamente el negro, sin otros colores, lo que le confiere una apariencia limpia y sorprendentemente sencilla. Las suaves nubes y las líneas definidas del cuerpo del dragón se distinguen con maestría mediante trazos negros intensos de un pigmento conocido como kyu-gosu . Acostumbrado a los tonos azules más brillantes de la pintura tradicional gosu bajo cubierta, el color me resultó increíblemente nuevo.

Kyu-gosu se refiere a un pigmento negro natural adquirido hace más de cincuenta años y cuidadosamente conservado hasta su reciente uso en el diseño del dragón. Hoy en día, muy pocos hornos utilizan este raro pigmento.

Los dragones pintados en los techos de los templos o en las puertas corredizas fusuma casi siempre se representan con tinta negra, lo que recuerda a la pintura tradicional a la aguada, mientras que los dragones en cerámica suelen crearse en sometsuke con un vidriado azul. Sin embargo, Taniguchi consideró que los profundos tonos negros del kyu-gosu —que evocan la esencia de la pintura a la aguada— eran los más adecuados para un motivo de dragón. Para dominar este pigmento tan poco común, él y su equipo realizaron innumerables mejoras antes de dar vida al diseño.

El dragón está dibujado en un solo color, con suaves nubes pintadas a su alrededor para crear contraste. Sin embargo, al principio, tanto el dragón como las nubes parecían borrosos. Taniguchi explicó que lograr la densidad de pigmento y el grosor de línea perfectos para diferenciarlos claramente fue un gran desafío. A lo largo de seis meses a un año, pasaron por un meticuloso proceso de prueba y error (pintando, horneando y refinando) antes de perfeccionar el diseño.

A diferencia de otros pigmentos, el kyu-gosu requiere una aplicación lenta y deliberada para desplegar todo su potencial cromático. Por ello, fue necesario ajustar la velocidad de las pinceladas, el tipo de pincel utilizado y otras técnicas. El proceso implicó repetidas pruebas y errores, así como la evaluación de los resultados. Usar un pigmento nuevo en lugar de los habituales implicó cambiar nuestro enfoque, ritmo y técnicas. Muchos aspectos no se podían superar simplemente con la experiencia, y me recordó lo difícil que era embarcarse en algo nuevo —explicó Taniguchi—.

Con esta entrevista, comprendí la verdadera profundidad de la serie Dragon. Al eliminar detalles innecesarios y centrarse en la simplicidad, la fuerza y ​​la presencia de los dragones cobraron vida. La determinación de Taniguchi al usar kyu-gosu y su visión para crear una serie con una sobriedad tan audaz fueron realmente impresionantes. Quedó claro que este diseño era la culminación de su ambición y la dedicación de los artesanos: una historia de artesanía que merece admiración.

En un tablero, cerca de una ventana con marco de madera, se encontraban cuencos familiares de la serie Sakura, con sus dibujos subyacentes completos, esperando el siguiente paso. La suave luz del sol se filtraba a través del vidrio esmerilado, como si los cuencos esperaran en silencio la primavera, listos para florecer.

Después de recorrer el taller, bajamos a explorar la galería. Estaba llena de objetos familiares y piezas que nunca habíamos visto, lo que provocó que todos le hicieran preguntas a Taniguchi.

Un expositor en particular me llamó la atención: un pequeño plato para condimentos con una cucharita, junto a otro plato con un cucharón hishaku en miniatura, un cucharón tradicional japonés que se usa a menudo para recoger agua. Originalmente diseñado como plato para condimentos o posa-palillos, Taniguchi nos comentó que resultó ser perfecto para que los aficionados a la caligrafía añadieran agua a la tinta. También sugirió que los posa-palillos podrían incluso servir como posa-pinceles para caligrafía.

Aunque algunas de las ideas de Taniguchi para nuevos productos surgen sin duda de su propia creatividad, siempre valora comentarios como este de quienes usan sus artículos. Escucha atentamente las sugerencias e intenta hacer realidad las ideas. Siempre me impresiona su flexibilidad.

Por ejemplo, el soporte para batidor de matcha de Tosen Kiln, uno de los artículos más vendidos de MUSUBI KILN, refleja a la perfección este enfoque. En las ceremonias tradicionales del té, este artículo suele ser discreto y no se utiliza durante la ceremonia. Sin embargo, Taniguchi creó un soporte que no solo endereza y guarda el batidor, sino que también es lo suficientemente bonito como para exhibirlo. Tener un juego de matcha a mano hace que prepararlo sea mucho más agradable. Creo que la popularidad de este soporte se debe a la creatividad adaptable de Taniguchi y a su habilidad para reinventar con gran maestría una herramienta que antes estaba oculta.

Y así, nuestra visita a Tosen Kiln llegó a su fin. Descubrimos los secretos de la serie Dragón y vislumbramos la rica historia que encierra la Kyo-machiya. Para nosotros, como empresa que comparte estas hermosas creaciones con clientes de todo el mundo, creemos que no se trata solo de presentar nuevos diseños, sino de mostrar cómo estas piezas pueden integrarse en la vida cotidiana.


Eso es lo que hace que charlar con Taniguchi sea tan agradable. Siempre está dispuesto a compartir maneras inesperadas de usar sus piezas, junto con historias y comentarios de clientes y minoristas. Cada conversación con él está llena de inspiración y despierta entusiasmo por lo que está por venir.


Incluso ahora, de vuelta en su galería Gojozaka, es probable que Taniguchi esté enfrascado en conversaciones con clientes de todas partes, recopilando ideas nuevas que pronto se materializarán en sus próximas creaciones.

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Newsletter

Sign up for MUSUBI KILN’s newsletter to receive exclusive offers, tips for dinner settings, and announcements of new arrivals.

Publicaciones populares

1

2

3

4

5

Categorías