
¿Cuál es el significado de los animales pintados en la vajilla japonesa?
De Team MUSUBI
Con el predominio de motivos florales y patrones tradicionales en la decoración de la vajilla japonesa, cabe destacar que también merece la pena explorar los diseños con temática animal. La vajilla puede variar desde lo adorable y creativo hasta lo elegante y sutil, y los animales representados poseen un significado auspicioso y un rico simbolismo cultural.
En la cultura japonesa, los animales suelen asociarse con estaciones específicas. Un pez dorado, por ejemplo, es universalmente reconocido como símbolo visual del verano en Japón, mientras que un conejo evoca inmediatamente visiones de otsukimi, o "observación de la luna en otoño".
Muchos animales tienen significados simbólicos específicos, e incorporarlos en tu regalo o en la decoración de tu mesa puede evocar connotaciones positivas y de buenos deseos. El fénix y el dragón se consideran presagios de felicidad, mientras que la grulla representa la longevidad.
Exploremos los motivos animales más comunes que aparecen en la vajilla japonesa para ayudarle a encontrar su favorito.
Tabla de contenido
Motivo de gato neko

Los gatos se han convertido en símbolos icónicos de la cultura kawaii o "adorable" de Japón, como lo demuestran personajes como Hello Kitty. Ya sea jugando, acurrucados o durmiendo plácidamente, los gatos son encantadores en cualquier pose, lo que los convierte en un motivo popular en los diseños de vajillas japonesas. Además, la figura del "Gato de la Suerte", tradicionalmente colocada en las tiendas para atraer la prosperidad y la buena fortuna, ha ganado popularidad recientemente como elemento decorativo para interiores.
El bobtail japonés es una raza exclusiva de Japón y se reconoce por sus rasgos físicos distintivos, como una cara ligeramente redondeada, complexión mediana, extremidades gruesas y pelo corto. Características como la cola corta o torcida, poco común en Occidente, son relativamente típicas. Uno de los aspectos más atractivos de los gatos japoneses es su variedad de colores de pelaje: gatos blancos, negros o color óxido, con rayas de tigre o carey, así como gatos con patrones mixtos, cada uno con su propia personalidad.
Los gatos han sido mascotas preciadas en la historia de Japón desde hace mucho tiempo. Inicialmente, fueron poseídos por aristócratas y otros grupos selectos durante el período Heian (794 d. C.-1185 d. C.). Para el período Edo (1603 d. C.-1868 d. C.), los gatos se convirtieron en mascotas preciadas, como lo demuestran las numerosas xilografías ukiyo-e en las que aparecen representados.
Una de las razones por las que los gatos eran tan valorados estaba relacionada con su dieta. A diferencia de los perros, que son omnívoros, los gatos son estrictamente carnívoros. Históricamente, Japón tenía poca tradición de consumir proteína animal, y aparte de la caza de ratas, la principal fuente de proteína disponible para los gatos era el pescado. Por eso, en Japón, a los gatos se les suele asociar con la afición por el pescado.
Tras la Segunda Guerra Mundial, a medida que mejoraba el nivel de vida de la gente común, el número de hogares con gatos como mascotas aumentó significativamente. Hoy en día, son animales queridos y familiares en muchos hogares japoneses.
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.