
Yamada Yoshiaki: Maestría en el dibujo y la belleza del espacio en blanco
De Team MUSUBI
Yamada Yoshiaki es un maestro de la porcelana; sus obras son un testimonio de la intrincada belleza de la flora y fauna de la naturaleza. Cada pieza teje un delicado tapiz de vida, capturando no solo la esencia visual sino también la auditiva del susurro de las hojas y el melodioso canto de los pájaros. Su arte invita al espectador a un ensueño sereno y natural.

Experto en el espacio negativo, el realismo de Yamada es impactante y profundo. Su exquisita artesanía le ha valido un amplio reconocimiento, incluyendo el distinguido honor de incluir su obra en la colección de la Agencia de la Casa Imperial.
El equipo Musubi tuvo el privilegio de visitar el estudio de Yamada, un santuario enclavado a los pies del majestuoso Monte Hakusan. Rodeado del esplendor de la naturaleza, su arte no es solo una artesanía, sino una forma de vida, su alma en perfecta armonía con el entorno.
Tabla de contenido
El camino de un artista de cerámica kutani pintada a mano
Yamada nació en una familia arraigada en la tradición de la cerámica kutani, siendo su padre también un maestro artesano. Comenzó su oficio a los 20 años, trabajando en el negocio familiar en Sano, una región famosa por el akae , o pintura roja. Durante esa época próspera, el uso de sellos agilizó el proceso de decoración, facilitando la producción en masa.

Sin embargo, tras casarse a los veinticinco años y tener un hijo al año siguiente, empezó a cuestionarse si debía continuar únicamente con la producción en masa basada en sellos. Esto marcó un punto de inflexión para él, impulsándolo a profundizar en el estudio de las técnicas tradicionales de pintura a mano.
Inicialmente, su estilo presentaba líneas rígidas y colores primarios llamativos, pero con el tiempo fue evolucionando hacia la creación de piezas más suaves y de inspiración más natural.

Durante una visita a su taller, presentó al Equipo Musubi su colección de valiosas muestras de color, que había investigado meticulosamente. Estas incluían una gama de tonos como verdes, marrones y azules, que utiliza como base para mezclar sus propias pinturas. Comenzó a esbozar un fino dibujo preliminar en papel cortado en forma redonda, utilizando un tipo de papel carbón para transferencias.
A continuación, utiliza gosu , una capa de azul cobalto bajo cubierta, para el kotsugaki , una técnica que consiste en dibujar contornos definidos antes de añadir el color. Después, difumina suavemente estas líneas con agua antes de aplicar los pigmentos de color.
Al ser testigo de su método de primera mano, nuestro equipo adquirió un profundo aprecio por su meticulosa dedicación y la integridad artística que lo define como artesano de cerámica Kutani.
Dibujo de la vida y el arte del espacio negativo

Yamada recibió una profunda influencia de Takegoshi Yoshiyuki, maestro de cerámica Kutani de tercera generación, con quien estudió durante su juventud. Esta mentoría le inculcó una rigurosa dedicación al dibujo, que ha moldeado significativamente su distintivo estilo artístico. Además, Yamada perfeccionó sus habilidades en el manejo de pigmentos japoneses y técnicas de pintura detalladas gracias a las lecciones de numerosos maestros. Como resultado, su Plato Grande con Diseño de Uva Silvestre fue seleccionado por primera vez en la Exposición de Artesanía Tradicional de Japón.

Al principio de su carrera, Yamada experimentó con tinta sobre shikishi , un tipo especial de papel japonés para tarjetas, usado a menudo para pintar, dibujar y firmar autógrafos, donde comprendió por primera vez el profundo impacto del espacio negativo. «Equilibrar los elementos a través del espacio negativo es crucial para crear obras refinadas y cautivadoras», explica, señalando el reto de dominar esta técnica. Yamada organiza meticulosamente plantas y pájaros, considerando la interacción de formas y vacíos. Una sola composición suele requerir siete u ocho bocetos preliminares.

Para Yamada, dibujar del natural es esencial para crear una visión verdaderamente original. Al incorporar sus propias observaciones de campo en sus obras, evita la mera réplica. Se maravilla ante el poder transformador de la naturaleza, observando que una sola planta puede verse radicalmente diferente según la época del año, la ubicación y la perspectiva.
“Incluso el detalle más pequeño, como un agujero hecho por un insecto, puede agregar profundidad e intriga a una pieza”.
Cambiando el escenario de la mesa

Yamada se había centrado anteriormente en la creación de artículos de gran tamaño, como jarrones y platos decorativos, pero recientemente se ha dedicado a la producción de vajillas. Menciona que, si bien los jarrones y platos decorativos constituyen obras de arte por sí solos, la vajilla solo alcanza su máximo esplendor al servir comida. Por ello, diseña priorizando la armonía entre la vajilla y la comida que contendrá, evitando colores demasiado vibrantes. El objetivo de Yamada es crear piezas que no solo deleiten la vista, sino que también mejoren la experiencia de uso.
Más allá de sus logros personales, Yamada está profundamente comprometido con la mentoría de la próxima generación, con el objetivo de preservar el legado y la importancia cultural de la cerámica Kutani. Observa que los jóvenes artesanos de hoy están desarrollando estilos que se alejan de los métodos tradicionales, y se muestra optimista respecto a sus enfoques innovadores. Dirigiéndose a estos artesanos, Yamada enfatizó: «Diseñar productos pensando en los usuarios y colaborar con sus colegas para enriquecer colectivamente el legado de la cerámica Kutani».
El lenguaje artístico de Yoshiaki Yamada se define por la meticulosa observación de la naturaleza a través del boceto y el uso intencional del espacio negativo. Sus exploraciones juveniles del Monte Hakusan fueron cruciales para cultivar su estilo único. Inspirándose en la apreciación estética japonesa del espacio negativo, Yamada cree en la belleza de la simplicidad y el orden.

"Encuentro belleza en las cosas libres de excesos, limpias y bien organizadas".
Las técnicas y la estética excepcionales de Yamada están destinadas a tener un impacto duradero en el desarrollo del arte cerámico.
4 comentarios
@Eva – Thank you for reaching out and for your interest in the work of Yamada Yoshiaki. We understand your wish to visit his studio during your time in Kanazawa. However, his studio is unfortunately not open to the public, and we are unable to share the address. We hope you enjoy your time in Kanazawa and that your visit offers many chances to discover the city’s rich traditions and beautiful craftsmanship.
Team Musubi
Hello,
I will be in Kanazawa city starting this coming Friday for a few days. I would like to go visit the studio of Mr. Yamada Yoshiaki. Is it possible ?
Could you give me his address please ?
Thank you
Eva M.
Eva Mikulencak
Hello,
I will be in Kanazawa city starting this coming Friday for a few days. I would like to go visit the studio of Mr. Yamada Yoshiaki. Is it possible ?
Could you give me his address please ?
Thank you
Eva M.
Eva Mikulencak
Hello,
I will be in Kanazawa city starting this coming Friday for a few days. I would like to go visit the studio of Mr. Yamada Yoshiaki. Is it possible ?
Could you give me his address please ?
Thank you
Eva M.
Eva Mikulencak
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.