Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Realms of Enchantment: Life and Art of Yoshita Minori

Reinos del encanto: vida y arte de Yoshita Minori

De Team MUSUBI

Yoshita Minori, maestro de la porcelana Kutani, aportó un arte extraordinario a esta prestigiosa artesanía japonesa, en particular gracias a su dominio de la técnica yuri kinsai (hoja de oro bajo cubierta). Nacido en 1932, la influencia de Minori ha sido fundamental para enaltecer la cerámica Kutani, símbolo del rico patrimonio cultural de Japón, cultivado por los Señores y el Marqués Maeda.


Este artículo celebra la vida de Yoshita Minori y sus importantes contribuciones a la porcelana Kutani. Exploramos su enfoque innovador del yuri kinsai y el impacto duradero que ha tenido en el mundo del arte de la porcelana. Acompáñenos a apreciar el legado de Yoshita Minori, un auténtico visionario en el mundo de la porcelana Kutani.

La formación de un futuro maestro

Tras comenzar su trayectoria alfarera en la escuela secundaria, en medio de los desafíos de la posguerra, Minori perfeccionó sus habilidades en el horno Kinzan y se formó en el arte de la decoración de porcelana. Tras el fallecimiento prematuro del maestro de segunda generación, Minori, a los diecinueve años, aprendió de los artesanos del horno. Impulsado por el deseo de innovar, Minori se vio profundamente influenciado por el movimiento artesanal japonés de las décadas de 1950 y 1960. Asistió a la escuela de arte y a seminarios para aprender técnicas de diseño innovadoras y artesanales.

Ha estado innovando las técnicas tradicionales de la cerámica kutani, especialmente los métodos que utilizan oro y esmalte rojo en patrones de brocado. El horno de la familia Yoshita, conocido por sus artísticas piezas kutani de Ishikawa, ha prosperado bajo su liderazgo, combinando métodos tradicionales con avances creativos.

Encuentro con porcelana decorada con oro

La trayectoria artística de Minori dio un giro significativo en 1968, durante una exposición de las obras del difunto alfarero Kato Hajime. Allí conoció la técnica yuri kinsai, lo que marcó el inicio de su singular exploración de la pintura con pan de oro bajo cubierta. Experimentó con pan de oro ultrafino, utilizando tijeras médicas para mayor precisión, y tardó unos cuatro años en perfeccionar su técnica.

Su mayor avance se produjo en 1974, cuando su obra fue seleccionada por primera vez para la Exposición de Artesanía Tradicional Japonesa, lo que marcó el inicio de su distinguida carrera en la cerámica kutani. El enfoque de Minori se apartó de los patrones geométricos habituales en la cerámica kutani tradicional, centrándose en cambio en motivos realistas como flores y mariposas.

En el reino del encanto y la belleza fantástica

El método de pan de oro bajo cubierta no solo evita que el oro se desprenda, sino que también cumple otra función. Al pasar por la capa de esmalte, similar al vidrio, el intenso brillo metálico del oro se atenúa y este emite un brillo refinado y sutil, la estética del yugen.
Éste es el gran encanto de la decoración dorada bajo cubierta".


La obra de Minori encarna la estética del yugen , un concepto que representa la belleza encantadora y mística del arte, apreciada en la poesía tradicional japonesa y el teatro Noh. Utiliza agujas y cuchillos finos para un trabajo minucioso, superponiendo pan de oro con un esmalte transparente para lograr un brillo sutil. Esta combinación de colores vibrantes y el suave resplandor del oro crea una atmósfera contemplativa que invita a la reflexión profunda.

Inspirada por la madre naturaleza, Minori aspira a crear un mundo protagonizado por ángeles celestiales, utilizando pan de oro y esmalte para capturar su profundidad y belleza.

La mezcla de verde pálido en mi arte surge de mi respeto por el arte de la porcelana dorada del siglo XVI, durante la dinastía Ming, donde el verde y el dorado eran apreciados como los tonos más nobles.


El Yuri Kinsai implica un complejo proceso de aplicación de pan o polvo de oro bajo el vidriado de la pieza de porcelana. El color base suele ser el verde pálido o moegi , considerado el tono más noble de la porcelana decorada con oro durante la dinastía Ming. Otros tonos emplean los colores primarios, especialmente el violeta, que también posee un aura de prestigio, presente en las túnicas de la nobleza japonesa del Período Heian (794-1185 d. C.).

"Aspiro a crear nuevos horizontes en la decoración dorada fusionando motivos concretos con un diseño innovador".


Hoy, reconocido como Tesoro Humano Nacional por el gobierno japonés y galardonado con prestigiosos premios internacionales, Yoshita Minori se erige como una figura destacada en el mundo de la porcelana Kutani, fusionando la elegancia clásica japonesa con técnicas innovadoras. Su obra, caracterizada por la serena sofisticación y el discreto esplendor del yugen, continúa inspirando y cautivando, encarnando el distinguido legado de las bellas artes.

Premios y exposiciones seleccionadas:
1932 Nació en la ciudad de Komatsu, prefectura de Ishikawa.
1951 Se hace cargo del horno familiar a la edad de diecinueve años.
1974 Primera entrada en la 21ª Exposición de Arte y Artesanía Tradicional de Japón
1992 Recibió el Premio Conmemorativo del Príncipe Takamatsu
2001 Recibe la Medalla de la Cinta Púrpura, otorgada por el Emperador de Japón.
2007 La creación de la belleza en el Japón moderno, Museo Británico, Londres, Reino Unido
2012 Japón: Tierra de encantos, Palazzo Pitti, Florencia, Italia
2014 Japón desde la prehistoria hasta la actualidad, Museo Británico, Londres, Reino Unido Cerámica japonesa contemporánea Embajada de Japón, Washington DC, EE. UU.
2017 La 64ª Exposición de Kogei Tradicional de Japón, Japón

Designado por Japón como Titular de Importante Propiedad Cultural Inmaterial por sus Decoraciones de Oro Bajo Vidriado, convirtiéndose en un Tesoro Humano Nacional.

Referencia: KINZAN - QUIET BRILLIANCE - kinzangama no shigoto, Kinzangama Kiln, 2015

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Newsletter

Sign up for MUSUBI KILN’s newsletter to receive exclusive offers, tips for dinner settings, and announcements of new arrivals.

Publicaciones populares

1

2

3

4

5

Categorías