Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Voyages of Prosperity: The Kitamaebune Unveiled

Viajes de prosperidad: El Kitamaebune al descubierto

De Team MUSUBI

Entretejida con relatos de samuráis, geishas y la floreciente cultura del período Edo (1603 d. C.-1868 d. C.), la historia japonesa también está marcada por la singular y aventurera narrativa de los kitamaebune , barcos con destino al norte que antaño navegaban por el Mar de Japón. Esta flota de buques mercantes, activa desde mediados del siglo XVIII hasta principios del siglo XX, fue un elemento vital y dinámico que conectó Osaka y Hokkaido, creando un rico legado de comercio, cultura y memoria colectiva.


Kitamura Takashi profundiza en la fascinante historia del kitamaebune, impregnando sus piezas de cerámica Kutani con la esencia de estas vasijas históricas. Su búsqueda artística va más allá de la simple pintura de kitamaebune; busca capturar el espíritu y el profundo significado cultural que estos barcos poseen en la historia japonesa.


Permítanos presentarle el encanto del kitamaebune que cautivó a Kitamura.

Velas de la fortuna

Museo Histórico Wakasa de la Prefectura de Fukui. Barco de vela Kitamae [Colección de Fotografías Antiguas de la Familia Iida]. Fotografía 34229. Período Meiji Final a Período Taisho. Estudio Fotográfico Iida, Japón.

Los kitamaebune no eran barcos comunes. Eran un mercado móvil, un símbolo de vitalidad económica, que comerciaba con mercancías mientras navegaba por las peligrosas aguas entre Osaka y Hokkaido. Era una época en la que los sueños de riqueza se hacían realidad mediante la valentía, el ingenio y el espíritu aventurero, lo que convertía al kitamaebune en un faro de esperanza y ambición para la gente común. Estos barcos eran una maravilla de su época, encarnando el espíritu emprendedor del período Edo.

Mientras atravesaban el Mar de Japón, los kitamaebune transportaban una gran variedad de productos: arroz de los campos de Osaka, el codiciado kombu (alga marina) de Hokkaido, barriles de sake y mucho más. Era una operación sofisticada en la que los capitanes, conocidos como sendo , realizaban compras y ventas estratégicas en todos los puertos, convirtiendo cada viaje en una posible fortuna.

Estos barcos sirvieron como canales de cultura, conectando regiones y difundiendo tradiciones, prácticas culinarias y canciones populares por todo Japón. Sus viajes siguen influyendo en las diversas expresiones culturales que se conservan hoy en día, desde los sabores de la cocina japonesa hasta las melodías de las canciones locales.

El espíritu de los marineros

Museo Histórico Wakasa de la Prefectura de Fukui. Barco Kitamae en 1949 [Colección de Fotografías Antiguas de la Familia Iida]. Fotografía 34038. 15 de febrero de 1949. Estudio Fotográfico Iida, Japón.

Los kitamaebune eran un símbolo del comercio y también de la comunidad. La vida de quienes trabajaban a bordo se caracterizaba por una rigurosa disciplina, trabajo en equipo y un destino compartido. Desde el capitán hasta el más humilde marinero, cada miembro de la tripulación desempeñaba un papel vital en la travesía del barco. Sus historias, repletas de desafíos, triunfos y tragedias, añaden una dimensión humana a la saga de los kitamaebune, convirtiéndola en un capítulo fascinante de la historia marítima de Japón.

Los ferrocarriles y los barcos de vapor fueron ocupando gradualmente las rutas que antaño surcaban estos elegantes veleros, lo que condujo a su declive. Sin embargo, el espíritu del kitamaebune, marcado por la resiliencia, la innovación y la búsqueda de la prosperidad, sigue inspirando.

Un artista encantado por el Kitamaebune

La obra de Kitamura se centra en la "vista trasera" del barco, el matomo , con las velas completamente desplegadas, capturando el movimiento del barco. Esta imagen simboliza el progreso directo y la determinación. Esta perspectiva no es simplemente una elección artística, sino una decisión deliberada, en sintonía con la percepción cultural del matomo en la sociedad japonesa. Significa rectitud, un retorno al buen camino o el inicio de un viaje recto y honorable.

La herencia y el legado de Kitamaebune

Hoy en día, el legado del kitamaebune perdura, no solo en museos, sitios históricos y obras académicas, sino también en los corazones de quienes aprecian el espíritu aventurero y la riqueza cultural del pasado japonés. Tanto para viajeros como para entusiastas de la historia, la historia del kitamaebune ofrece un fascinante viaje al corazón del patrimonio marítimo japonés. Este viaje revela la fuerza, el ingenio y el espíritu de quienes navegaron por las traicioneras aguas del Mar del Japón en busca de sus sueños y su destino.

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Newsletter

Sign up for MUSUBI KILN’s newsletter to receive exclusive offers, tips for dinner settings, and announcements of new arrivals.

Publicaciones populares

1

2

3

4

5

Categorías