Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Satomi Toshitaka

Lleno de historia

Satomi Toshitaka

Satomi Toshitaka es el maestro de tercera generación de Kakusho Kiln. Descendiente de artesanos del horno que sirvieron en el dominio Hirado, continúa el legado de 350 años del horno, especializándose en la pintura a mano. algúntsuke Esto define la cerámica Mikawachi.

Satomi se mantiene fiel a la tradición de tratar cada pieza como una obra de arte única, a la vez que adopta la sensibilidad del diseño contemporáneo. Además, se dedica a la recuperación de la vajilla refinada de las eras Meiji (1868-1912 d. C.) y Taisho (1912-1926 d. C.), preservando y reinterpretando técnicas históricas para la actualidad.

Huellas de la mano

Un pincel se desliza con seguridad sobre la superficie de porcelana blanca, dejando tras de sí sutiles gradaciones de índigo; cada pincelada evoca la atmósfera de una pintura finamente realizada.

Una de las características que definen la cerámica Mikawachi reside en su porcelana blanca, suavemente luminosa, y las delicadas decoraciones pintadas a mano que adornan su superficie. La pincelada ultrafina, elegante y flexible, confiere una serena dignidad a cada pieza.

Entre estas técnicas, el método conocido como dami—un sombreado matizado logrado con una sola pincelada— requiere una destreza y sensibilidad excepcionales. Curiosamente, el pincel utilizado es relativamente ancho, lo que permite cubrir amplias áreas con un solo movimiento, asegurando así una gradación suave y eliminando tonos desiguales. Cada elemento —el ángulo del pincel, la presión aplicada, la velocidad del movimiento— afecta la expresión del pigmento índigo. Esta técnica, que permite que el pigmento penetre suavemente en la porcelana, exige no solo precisión técnica, sino también años de experiencia.

La sensibilidad contenida en la punta del pincel se convierte en el paisaje de la propia vasija.
La pincelada refinada y los tonos pálidos, combinados con moderación, ofrecen al espectador una sensación de calma y una resonancia tranquila y persistente.

Líneas que respiran

Para Satomi, lo más importante es la búsqueda de una "línea viva". Una línea demasiado cautelosa puede parecer rígida y sin vida.

Para infundir vitalidad en cada pincelada, enfatiza el ritmo y un sentido natural del movimiento: cualidades que no se pueden forzar, sino que deben surgir orgánicamente mediante la repetición y la intuición. Día tras día, vuelve al pincel. Mediante esta disciplina serena, sus líneas se vuelven cada vez más fluidas y seguras. Con el tiempo, la mano recuerda lo que la mente ya no necesita controlar.

“Al seguir dibujando, el movimiento de la línea se vuelve más natural”, reflexiona. “Esa acumulación constante es lo que más importa”. Lo que emerge es una línea sin vacilaciones: suave, deliberada y llena de la presencia del artista.

Reviviendo la esencia

Satomi se dedica a la práctica de reproducir fielmente formas y motivos del período Edo (1603-1868 d. C.), no como una simple imitación, sino como medio de estudio y reflexión. A través de la copia, descubre la notable habilidad, estructura y sutil sensibilidad de artesanos de siglos pasados. Cada trazo se convierte en una oportunidad para descifrar las decisiones estéticas y el ingenio sutil que impregnan las obras históricas.

No es sólo la forma exterior lo que intenta replicar, sino el espíritu que la anima.
Al sintonizarse con las intenciones detrás del original, Satomi permite que estos ecos del pasado informen su propia expresión contemporánea, con gentileza, respeto y reverencia duradera.

Biografía

Satomi Toshitaka nació en Mikawachi, ciudad de Sasebo, prefectura de Nagasaki, en el seno de la distinguida familia de alfareros Kakusho Kiln, con raíces como artesanos de horno oficiales del dominio Hirado. Criada en el legado de la cerámica Mikawachi, Satomi ha vivido en estrecho contacto con su tradición de 350 años desde temprana edad.

Estudió cerámica en la Universidad de Educación de Kioto y en la Escuela Técnica de Cerámica de la Prefectura de Kioto, y posteriormente fue aprendiz del maestro alfarero Shoami Takano, de cerámica Kyo. En 1998, comenzó su carrera a tiempo completo en Kakusho Kiln, dedicándose a la creación de obras basadas en las técnicas clásicas de azul y blanco de la cerámica Mikawachi.

Entre sus galardones se incluyen el Premio Yomiuri Shimbun y el Premio NCC en la 26ª Exposición de Arte Cerámico de Mikawachi en 1999, el Gran Premio en la Exposición de Arte Cerámico de Nagasaki en 2002 y una Mención de Honor en la misma exposición en 2006.

Leer la entrevista

Ordenar por

Cuenco de matcha con estampado arabesco de peoníasCuenco de matcha con estampado arabesco de peonías
AgotadoJuego de sake con estampado de peonías arabescasJuego de sake con estampado de peonías arabescas