

















Cuenco de matcha con estampado arabesco de peonías
Este cuenco de matcha finamente detallado es la obra maestra de la artista Satomi Toshitaka. gosu—un pigmento índigo fundamental en el arte de algúntsuke—Aplica su toque experto con un pincel tan fino como un cabello sobre el lienzo blanco translúcido de cerámica Mikawachi. El resultado es una vasija que exuda una seductora sentido De tradición y tranquilidad.
Satomi emplea el famoso método de esmaltado sometsuke para elaborar este cuenco de matcha. Sobre una base de bizcocho, pinta meticulosamente los motivos con líneas finas y suaves. Este paso fundamental define la composición y prepara la superficie para el sombreado tonal posterior.
El uso que hace Satomi de tsukedami Demuestra su extraordinario control y sensibilidad para la forma. Con un pincel especialmente elaborado y de cerdas densas, carga el gosu y lo mantiene firme y horizontal, permitiendo que el color se impregne en el bizcocho como si lo vertiera. Debido a la alta absorción de la porcelana, cada pincelada debe completarse con un solo movimiento ininterrumpido; solo así se logran las sutiles transiciones y el acabado pulido que definen su obra. Dominar esta técnica requiere no solo una mano precisa, sino también años de práctica dedicada.
Cada línea parece respirar, elegante sin rigidez, impregnando la forma de una armonía natural. La silueta y el borde elegantes del tazón de matcha realzan la vista y el tacto, transformando el simple acto de batir el té en un ritual sereno. Perfecto para los amantes de la ceremonia del té, aporta una sensación de presencia consciente a cada momento.
DETALLES
Quantity | 1 |
Size |
D 12,0 cm (4,7 pulgadas) x H 8,0 cm (3,1 pulgadas) [Caja de madera] Largo 15,5 cm (6,1 pulgadas) x Ancho 15,5 cm (6,1 pulgadas) x Alto 13,0 cm (5,1 pulgadas) |
Capacity | 340 ml (11,5 onzas líquidas) |
Weight | 230 gramos (8,1 onzas) |
Material | Porcelana |
Package Type | Caja de madera |
Microwave | Sí |
Dishwasher | No |
Fabricante / Marca
Satomi Toshitaka es el maestro de tercera generación de Kakusho Kiln. Descendiente de artesanos del horno que sirvieron en el dominio Hirado, continúa el legado de 350 años del horno, especializándose en la pintura a mano. algúntsuke Esto define la cerámica Mikawachi.
Satomi se mantiene fiel a la tradición de tratar cada pieza como una obra de arte única, a la vez que adopta la sensibilidad del diseño contemporáneo. Además, se dedica a la recuperación de la vajilla refinada de las eras Meiji (1868-1912 d. C.) y Taisho (1912-1926 d. C.), preservando y reinterpretando técnicas históricas para la actualidad.

Artesanía
Artículos de cerámica Mikawachi
La cerámica Mikawachi, también conocida como cerámica Hirado, es una cerámica elaborada en la ciudad de Sasebo, prefectura de Nagasaki, Japón. Conocida por su porcelana blanca translúcida, fue muy popular en Europa durante la expansión de la artesanía japonesa en Occidente en el siglo XX. La cerámica Mikawachi destaca por sus delicadas técnicas de modelado que trascienden los límites de la porcelana, como el calado y el tallado en relieve, y por su hermosa pintura que parece una obra de arte única.

Elige opciones


















Satomi Toshitaka
Satomi Toshitaka es el maestro de tercera generación de Kakusho Kiln. Descendiente de artesanos del horno que sirvieron en el dominio Hirado, continúa el legado de 350 años del horno, especializándose en la pintura a mano. algúntsuke Esto define la cerámica Mikawachi.
Satomi se mantiene fiel a la tradición de tratar cada pieza como una obra de arte única, a la vez que adopta la sensibilidad del diseño contemporáneo. Además, se dedica a la recuperación de la vajilla refinada de las eras Meiji (1868-1912 d. C.) y Taisho (1912-1926 d. C.), preservando y reinterpretando técnicas históricas para la actualidad.

Pasión silenciosa en cada pincelada: La maestría de Satomi Toshitaka

Galería Musubi
Desde sus inicios, MUSUBI KILN se ha esforzado por presentar al mundo las mejores artesanías tradicionales de maestros de todo Japón.
Aquí, en la Galería, buscamos exhibir las técnicas tradicionales más avanzadas, transmitidas de generación en generación. Podrá descubrir obras de maestros que no solo han perfeccionado estos métodos, sino que también han aportado su imaginación para innovar aún más el oficio.
Algunos de estos maestros incluso han sido nombrados Tesoros Nacionales Vivientes, un título que les otorgó el gobierno japonés para reconocer formalmente su contribución a la artesanía y la cultura, consolidando así su legado y convirtiéndolos en una parte importante de la historia del arte.
Cada pieza se elabora meticulosamente a mano durante muchos meses para crear un tesoro atemporal único. Y cuando esté en tu hogar, tú también formarás parte de esa historia.
Bienvenidos a la Galería. Les invitamos a explorarla con calma.
