
Artesanía en madera
En Japón, el 70% del territorio está cubierto de bosques, y se dice que existen hasta 200 especies de árboles, incluyendo coníferas como el cedro y el ciprés, y latifolios como el zelkova, el castaño y el castaño de Indias, que se utilizan para la construcción y la carpintería. La artesanía japonesa en madera se elabora aprovechando al máximo las características de la madera de cada zona de producción. Por ejemplo, son famosas las artesanías de bambú en Kyushu, los productos de ciprés japonés en Gifu y los productos de cedro en Akita.
Artículos relacionados

Maderas utilizadas en la artesanía tradicional japonesa
Aprenda sobre las mejores maderas de Japón, con información sobre sus propiedades únicas y sus múltiples usos en la artesanía tradicional japonesa.
Leer más
De la corteza a la belleza: Perspectivas de los artesanos de Kabazaiku
Visite los talleres de los artesanos de Kabazaiku mientras le explican la producción artesanal de corteza de cerezo japonesa.
Leer más
Del árbol al tesoro: artesanía con corteza de cerezo de YATSUYANAGI
Aprenda sobre el kabazaiku, o la artesanía de la corteza de cerezo, en Yatsuyanagi, donde la corteza se transforma en tesoros artesanales.
Leer más
Un viaje al corazón de la carpintería Kumiko
El equipo Musubi aprendió más sobre kumiko, una técnica japonesa de carpintería que no utiliza clavos, en Ominato Bunkichi Shoten.
Leer más
¿Te encantan los rompecabezas o la artesanía en madera? Explora cinco piezas de carpintería Kumiko elaboradas con gran detalle por Ominato Bunkichi Shoten.
Leer másFiltros