Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

5 Must-Try Japanese Seasonings to Elevate Your Cooking

5 Condimentos Japoneses que Debes Probar para Elevar tu Cocina

De Team MUSUBI

¿Alguna vez has saboreado la cocina japonesa y deseado un toque extra de sabor? Más allá de los ingredientes tradicionales como la sal, la salsa de soja y el miso, existen condimentos japoneses únicos que pueden añadir ese toque especial, elevando cualquier plato sin esfuerzo. No solo son maravillosos para cocinar, sino también para rociar sobre los platos ya preparados. Su uso es versátil y sencillo.


Hoy, el apasionado equipo de Musubi Kiln presenta sus condimentos favoritos y cómo los disfrutan.

Shichimi Togarashi (Siete Especias Japonesas)

"Shichimi Togarashi" es una mezcla de especias, que consiste principalmente en chiles, utilizada como condimento y sazón en Japón.

Los orígenes del Shichimi Togarashi en Japón se remontan a 1625. Fue introducido por primera vez por un hombre llamado Tokubei, el fundador de "Karashiya Tokubei", en el área de Yagenbori de Edo (ahora Tokio). Yagenbori era conocido como un centro donde se congregaban médicos y comerciantes de medicinas. El Shichimi Togarashi fue concebido con la idea de incorporar la medicina herbal china en la cocina diaria.

ese momento, los "Soba" (fideos de trigo sarraceno), un plato popular entre la gente común de Edo, se combinaban perfectamente con este condimento, lo que llevó a un aumento en su popularidad.

La elección de Shirata-san: con "Tonjiru" (Sopa de cerdo)

Cuando llegan el otoño y el invierno, muchos se inclinan por la reconfortante y nutritiva sopa de cerdo Tonjiru. Aunque he probado con numerosos condimentos, el Shichimi Togarashi siempre destaca como la combinación perfecta. Su toque picante en el caldo humeante te calienta desde el interior, haciéndolo ideal para las estaciones frías. También es una adición deliciosa para los fideos udon y el yakitori. Sin mencionar que es insustituible cuando se mezcla con mayonesa como salsa para mojar calamar seco a la parrilla.

Sansho (pimienta japonesa)

Un aroma y sabor cítrico refrescante, acompañado de un sutil picante que hace cosquillas en la lengua. Cuando se trata de especias indispensables en la cocina japonesa, "Sansho" viene a la mente.

La Sansho molida se elabora secando la piel de las bayas maduras de sansho y luego moliéndola hasta obtener un polvo. Además, diversas partes de la planta de Sansho, incluyendo brotes nuevos, hojas jóvenes, capullos y frutos, también se utilizan con fines culinarios. Como lo demuestra el descubrimiento de cerámica que contenía Sansho en sitios arqueológicos del antiguo período Jomon (14,000 a.C. - siglo III-V a.C.), se puede considerar la especia más antigua de Japón.

Se cree que la especia se originó en las regiones del este asiático del Archipiélago Japonés y la Península de Corea. Se distribuye por todas las islas japonesas, desde Hokkaido hasta Honshu, Shikoku y Kyushu, llegando hasta Yakushima, así como en la parte sur de la Península de Corea y China.

La elección de Yamashita-san: con Unadon (Tazón de arroz con anguila a la parrilla)

Sansho y anguila son una combinación clásica, y siempre se ofrecen juntos en los restaurantes. Espolvorearlo sobre pollo a la parrilla o añadirlo a la sopa también aporta sabores deliciosos.

Personalmente, me gusta preparar una salsa Sansho y rociarla sobre carne y pescado. Combinar salsa de soja, azúcar, Sansho y aceite de sésamo, junto con cebollas verdes finamente picadas, jengibre y ajo, crea una salsa rica en especias y sabor.

Ponzu (Salsa cítrica japonesa)

Ponzu es una salsa comúnmente utilizada en las mesas japonesas. Tiene un toque afrutado y un sabor refrescante que no se encuentra en la salsa de soja, lo que la convierte en un complemento cautivador. Es una parte indispensable de la cocina japonesa, que complementa una variedad de platos y realza sus sabores.

La palabra "pon" en ponzu se cree ampliamente que deriva de la palabra holandesa "pons", que se refiere al jugo de fruta. Se dice que el término pudo haber entrado en uso en Japón debido a un malentendido de la palabra holandesa "pons", lo que llevó a que la gente se refiriera al jugo de cítricos como "ponzu". A menudo, esta salsa infusionada con cítricos se mezcla con salsa de soja para crear "salsa de soja ponzu", una combinación ampliamente disponible como productos comerciales premezclados. Esto ha llevado a que el término "ponzu" se use comúnmente para referirse a la salsa de soja ponzu.

La elección de Aiba-san: con Yudofu (Olla caliente de tofu)

La salsa ponzu que traje hoy es actualmente mi favorita. El equilibrio entre la salsa de soja, el caldo y el sabor a yuzu es simplemente perfecto. El yudofu, o cazuela de tofu, es un plato sencillo, pero el tofu y la ponzu enriquecen mutuamente los sabores naturales del otro, convirtiéndolo en una comida nutritiva y completa que a menudo aparece en nuestra mesa. Esta salsa también es excelente en una variedad de otros platos como shabu-shabu, pollo frito al estilo japonés, pescado a la parrilla y sashimi como el bonito y la platija. Es deliciosa con casi cualquier cosa.

Yuzu Kosho

Yuzu Kosho es un condimento versátil originario de Kyushu, Japón, conocido por su refrescante aroma a yuzu combinado con un picante intenso. Hecho de cáscara de yuzu finamente picada, chiles verdes frescos y sal, está lleno de sabor. Aunque "Kosho" originalmente se refiere a la pimienta negra, en algunas regiones de Kyushu se ha utilizado tradicionalmente para describir los chiles. Esta terminología local se ha vuelto ampliamente aceptada.

La elección de Tominaga-san: con Yakitori (Pollo a la parrilla japonés)

Me encanta el aroma y sabor únicos del Yuzu Kosho, por lo que es un básico en mi nevera para disfrutar fácilmente en la cocina. No es solo para el pollo; también combina excepcionalmente bien con cerdo y pescado. Además, es delicioso cuando se usa como salsa para mojar ingredientes de hot pot.

Además, puedes preparar un aderezo al estilo japonés mezclando Yuzu Kosho con salsa ponzu y aceite de oliva o aceite de sésamo.

Incluso es un acento sabroso cuando se añade a la salsa para pasta.

Shio Koji

Finalmente, presentemos un condimento que puede ser desconocido para algunos. "Shio Koji" es un condimento hecho fermentando una mezcla de koji, sal y agua. "Koji" se refiere a granos o legumbres que han sido al vapor y luego inoculados con un microorganismo conocido como moho koji. El Shio Koji no solo tiene el sabor de la sal, sino que también contiene umami y dulzura generados a través de la fermentación. Por lo tanto, usarlo en lugar de la sal añade profundidad y riqueza al sabor. Además, la acción enzimática del Shio Koji ablanda ingredientes como la carne. Otra característica es que es rico en vitaminas.

La elección de Umehara-san: con pepino

Esta vez usé una versión comprada en la tienda, pero normalmente hago la mía mezclando koji de arroz seco, sal y agua. Está lista después de aproximadamente una semana de reposo. Suelo usar poca sal.

Lo uso con frecuencia para marinar carne, tanto para ablandarla como para añadir sabor. También preparo sopa añadiendo Shio Koji como sustituto del miso. La sopa de Shio Koji tiene un sabor más dulce que la sopa de miso, y realmente se puede saborear el sabor de las verduras, algo que a mis hijos también les gusta.

Cuando las personas se reúnen, es una buena idea colocar una variedad de condimentos en la mesa y dejar que cada uno disfrute su comida con el sabor que prefiera. Transferir especias como Shichimi, Sansho y Yuzu Kosho a recipientes para especias realza el tema de la cocina japonesa y crea una mesa más sofisticada. Encuentra tus condimentos favoritos y úsalos durante las comidas diarias o cuando tengas invitados para cenar.

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.