
Hinamatsuri: Un día especial para las niñas
De Team MUSUBI
Los primeros días de febrero señalan el inicio de las celebraciones de Hinamatsuri. Hinamatsuri es un festival estacional que honra el crecimiento saludable y la felicidad de las niñas. Para conmemorar esta tradición, los hogares se adornan con tradicionales muñecas hina que otorgan un aura de felicidad y elegancia digna.
Aprende sobre esta tradicional ocasión festiva y únete a nosotros para celebrar una de las festividades más alegres y felices del año.
tablas de contenido
Hinamatsuri

Hinamatsuri, también conocido como Momo-no-Sekku (Festival del Durazno), es una tradición celebratoria que se observa el 3 de marzo para desear el bienestar y la felicidad de las niñas. La costumbre de Hinamatsuri se originó a partir de Joshi-no-Sekku, uno de los cinco festivales estacionales designados en el período Edo (1603–1868 d.C.).
A diferencia del Día del Niño que se celebra el 5 de mayo, Hinamatsuri no es un día festivo nacional, pero se celebra ampliamente en todo Japón. Los colores simbólicos rosa, blanco y verde iluminan los escaparates y decoran las aulas de jardines de infancia y escuelas primarias, añadiendo al ambiente festivo. Adorables muñecas hina vestidas con elegancia con kimonos decoran los hogares.
Muñecas Hina

el período Heian (794–1185 d.C.), los plebeyos transferían sus desgracias a muñecos de papel y los dejaban a la deriva en los ríos con la esperanza de "lavar" las aflicciones y enfermedades.
Al mismo tiempo, los niños de familias aristocráticas jugaban a un juego llamado hina-asobi también usando muñecas recortables. Eventualmente, estos dos estilos separados de muñecas se cruzaron para convertirse en la forma original de las muñecas Hina de hoy en día.
Siguiendo el avance en las técnicas de fabricación de muñecas como kimekomi Durante el período Edo, las muñecas hina se volvieron más refinadas, presentando decoraciones detalladas y una artesanía intrincada. A diferencia de las muñecas anteriores hechas con madera tallada o arcilla, las muñecas kimekomi se creaban incrustando tela en ranuras talladas con precisión en una base de madera o compuesta. Este método les daba una apariencia suave y elegante, al tiempo que permitía patrones intrincados de kimono y expresiones delicadas. Las muñecas kimekomi siguen siendo un estilo muy apreciado hoy en día, admiradas por su belleza refinada y tamaño compacto.

Con el tiempo, las muñecas hina comenzaron a exhibirse en los hogares de la población general durante el Hinamatsuri como "muñecas guardianas" para proteger a las hijas jóvenes. Tradicionalmente, una exhibición completa de muñecas hina incluía quince muñecas y varios accesorios pequeños como piezas de mobiliario en miniatura, biombos y lámparas, mostrados en un soporte de siete niveles. El conjunto emula la magnificencia y grandeza de una corte imperial con muñecas realistas y accesorios elaborados con intrincado detalle.

Pero tras un cambio en la vivienda, con más personas residiendo en espacios más pequeños, las muñecas hina han adoptado una estatura más compacta. Hoy en día, un conjunto básico consta de dos muñecas, un emperador y una emperatriz de la corte imperial, colocados sobre un soporte decorativo con un biombo plegable.
Las muñecas ahora vienen en varios materiales como porcelana, madera, laca y tela. Entre ellas, las muñecas kimekomi aún destacan por su exquisita artesanía, con prendas de tela finamente superpuestas y rostros serenos y expresivos. Su arte atemporal las convierte en una adición hermosa y significativa para cualquier hogar. Estos juegos de muñecas kimekomi de Kakinuma Ningyo muestran la fina belleza de técnicas ancestrales, desde los elegantes pliegues de su kimono hasta las expresiones serenas en sus rostros.
Mientras que las muñecas kimekomi son bien conocidas por su delicado encanto, las muñecas hina de cerámica Kutani muestran maestría con su porcelana finamente elaborada. Sus expresiones detalladas y los elaborados patrones de kimono reflejan la belleza de la cerámica Kutani, convirtiéndolas en una adición impresionante para cualquier hogar, ya sea exhibidas en una pequeña estantería o dentro de un entorno estacional dedicado.
Cómo Disfrutamos el Hinamatsuri Hoy
El 3 de marzo, los miembros de la familia se reúnen para celebrar y desear el bienestar de las jóvenes de la familia.
Decoraciones

La alegría de esta ocasión comienza en el momento en que las muñecas hina se sacan de sus cajas y se colocan cuidadosamente para la exhibición. Aunque no hay una regla estricta sobre cuándo instalarlas, tradicionalmente se exhiben después de Setsubun, celebrado el 3 de febrero. Las delicadas ramas de flor de ciruelo suelen acompañar la exhibición, realzando la atmósfera festiva y alegre de la ocasión.
Junto con las muñecas hina y las flores de ciruelo, los hogares disfrutan de muchas otras ideas de decoración con un motivo de Hinamatsuri. Se pueden ver vajillas y pinturas diseñadas con estos motivos en las mesas y paredes alrededor de esta época del año.

Comida Festiva
Cuando los miembros de la familia se reúnen el 3 de marzo, disfrutan juntos de la encantadora exhibición de muñecas y comen diversos menús festivos que incluyen algunos de los siguientes platos. En los últimos años, las panaderías han comenzado a vender pasteles con decoraciones de muñecas hina y estos pasteles se han convertido en postres populares.
Chirashi
Chirashi, o chirashizushi, es el plato principal servido para Hinamatsuri. Ingredientes coloridos y auspiciosos, incluyendo camarones, raíces de loto y finas tortillas de huevo cortadas en tiras, se disponen hermosamente sobre arroz de sushi.

Sopa de Almejas
Acompañando al sushi está hamaguri sopa de almejas, con almejas cocidas a fuego lento en un dashi de sabor delicado. Al servir, los lados internos de las almejas quedan hacia arriba, con la carne colocada en ambas mitades de la concha. Esta práctica simboliza el deseo de un matrimonio feliz y armonioso para una joven, ya que las conchas de almeja encajan perfectamente solo con su pareja original, representando una unión ideal.

Hishi Mochi
Este es un dulce mochi de triple capa que representa los nuevos brotes que emergen de la nieve invernal. Los tonos rojo (rosado) y verde ahuyentan a los espíritus malignos, y el blanco simboliza la longevidad y originalmente se hacía con castaña de agua (hishi).
Hishi mochi se coloca comúnmente como un objeto decorativo cerca de las muñecas hina.

Shirozake
Shirozake, un sake turbio y ligeramente dulce hecho de arroz al vapor y malta, se ha disfrutado durante el Hinamatsuri desde el período Edo. Una vez la bebida habitual de la celebración, sigue siendo una tradición, aunque la versión sin alcohol amazake se ha vuelto más popular, permitiendo que personas de todas las edades participen en las festividades.

Hina Arare
Un dulce imprescindible para Hinamatsuri, hina arare una mezcla deliciosa de arroz inflado cubierto de azúcar y galletas crujientes de arroz. Los tonos icónicos de Hina arare armonizan con los suaves y delicados matices de las decoraciones estacionales.

Un Día Especial para Niñas

Hinamatsuri tiene su origen en el deseo de vidas felices, largas y saludables para las niñas. Es un momento que nos recuerda el amor que sentimos por nuestra familia. Y a través de las muñecas hina, las familias expresan su alegría al honrar a sus queridas hijas.
Después de Hinamatsuri, pasamos el testigo a Tango-no-Sekku (Día del Niño) el 5 de mayo. Mantente atento a nuestro próximo blog de temporada que explora la tradición y las costumbres de este día especial.
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.