Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Hinamatsuri: A Special Day for Girls

Hinamatsuri: Un día especial para las niñas

De Team MUSUBI

Los primeros días de febrero marcan el inicio de las celebraciones del Hinamatsuri. El Hinamatsuri es un festival estacional que honra el crecimiento saludable y la felicidad de las niñas. Para conmemorar esta tradición, los hogares se adornan con muñecas tradicionales hina que transmiten un aura de felicidad y elegancia.


Aprenda sobre esta tradicional ocasión festiva y únase a nosotros para celebrar una de las festividades más alegres y felices del año.

Hinamatsuri

El Hinamatsuri, también conocido como Momo-no-Sekku (Festival del Melocotón), es una tradición festiva que se celebra el 3 de marzo para desear bienestar y felicidad a las niñas. La costumbre del Hinamatsuri tiene su origen en Joshi-no-Sekku, uno de los cinco festivales estacionales designados en el período Edo (1603-1868 d. C.).


A diferencia del Día del Niño, que se celebra el 5 de mayo, el Hinamatsuri no es una festividad nacional, pero se celebra ampliamente en todo Japón. Los colores simbólicos del rosa, el blanco y el verde iluminan los escaparates y decoran las aulas de jardines de infancia y escuelas primarias, contribuyendo así al ambiente festivo. Adorables muñecas hina, elegantemente vestidas con kimonos, adornan los hogares.

Muñecas Hina

Las muñecas Hina expresan la profunda afinidad de Japón por las muñecas y representan tradiciones centenarias de la antigüedad. Estas icónicas muñecas tienen una historia significativa y contextualizan el origen de este festival.

En el período Heian (794-1185 d. C.), los plebeyos depositaban sus desgracias en muñecas de papel y las dejaban a la deriva en los ríos con la esperanza de "lavar" sus aflicciones y enfermedades.


Al mismo tiempo, los hijos de familias aristocráticas jugaban a un juego llamado hina -asobi, también con muñecas de papel. Con el tiempo, estos dos estilos de muñecas se fusionaron para convertirse en la forma original de las muñecas Hina actuales.


Tras el avance de las técnicas de fabricación de muñecas, como el kimekomi , en el período Edo, las muñecas hina se refinaron, presentando decoraciones detalladas y una artesanía intrincada. A diferencia de las muñecas anteriores hechas con madera tallada o arcilla, las muñecas kimekomi se creaban incrustando tela en ranuras talladas con precisión en una base de madera o composite. Este método les otorgaba una apariencia suave y elegante, a la vez que permitía patrones de kimono intrincados y expresiones delicadas. Las muñecas kimekomi siguen siendo un estilo apreciado hoy en día, admiradas por su refinada belleza y tamaño compacto.

Con el tiempo, las muñecas hina se exhibieron en los hogares de la población general en Hinamatsuri como "muñecas guardianas" para proteger a las hijas pequeñas. Tradicionalmente, una exhibición completa de muñecas hina incluía quince muñecas y diversos accesorios pequeños, como muebles en miniatura, biombos y lámparas, expuestos en un soporte de siete escalones. El conjunto emula la magnificencia y la grandeza de una corte imperial con muñecas realistas y accesorios de intrincada elaboración.

Pero tras la transformación de las viviendas, con más personas viviendo en espacios más reducidos, las muñecas hina han adquirido un tamaño más compacto. Hoy en día, un conjunto básico consta de dos muñecas, un emperador y una emperatriz de la corte imperial, colocadas sobre una base decorativa con un biombo.


Las muñecas ahora están disponibles en diversos materiales, como porcelana, madera, laca y tela. Entre ellas, las muñecas kimekomi aún destacan por su exquisita artesanía, con sus finas capas de tela y rostros serenos y expresivos. Su arte atemporal las convierte en una hermosa y significativa adición a cualquier hogar. Estos conjuntos de muñecas kimekomi de Kakinuma Ningyo exhiben la exquisita belleza de técnicas ancestrales, desde los elegantes pliegues de sus kimonos hasta la serenidad de sus rostros.

Muñecas Hina con peonías arabescas y biombo dorado

Si bien las muñecas kimekomi son famosas por su delicado encanto, las muñecas hina de cerámica Kutani demuestran maestría con su porcelana finamente elaborada. Sus expresiones detalladas y elaborados patrones de kimono reflejan la belleza de la cerámica Kutani, convirtiéndolas en una magnífica adición a cualquier hogar, ya sea expuestas en una pequeña estantería o en un ambiente de temporada.

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Newsletter

Sign up for MUSUBI KILN’s newsletter to receive exclusive offers, tips for dinner settings, and announcements of new arrivals.

Publicaciones populares

1

2

3

4

5

Categorías