Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Fall for Ginkgo: Golden Leaves and Tasty Treats

Enamórese del ginkgo: hojas doradas y delicias deliciosas

De Team MUSUBI

Con veranos que se alargan un poco más cada año, la anticipación por el otoño se intensifica. Pero no son solo las brisas más frescas y las noches más largas las que hacen que esta estación sea tan esperada. El otoño en Japón es cuando el paisaje se llena de colores cálidos y vibrantes a medida que las hojas comienzan a cambiar de color.


Y cuando se trata de hacerte sentir que el otoño ya ha llegado, el ginkgo se roba el espectáculo. Estos árboles de un amarillo brillante son imposibles de pasar por alto, especialmente al caminar entre sus hojas. Prepárate para descubrir otro encanto del otoño en Japón con todo lo relacionado con el ginkgo, desde sus llamativos colores y su follaje definido hasta su famosa y peculiar (pero sorprendentemente sabrosa) fruta, una verdadera delicia de la temporada. Hemos desplegado la alfombra dorada del ginkgo solo para ti.

El árbol de ginkgo: un fósil viviente

La imagen de arriba es sólo para fines ilustrativos.

El árbol de ginkgo, conocido como icho en japonés, se considera a menudo un "fósil viviente" debido a sus orígenes que se remontan a más de 200 millones de años, en tiempos prehistóricos. Si bien la mayoría de sus especies se extinguieron, el ginkgo perduró a través de los siglos. Aunque su llegada a Japón está rodeada de misterio, muchas teorías sugieren que se introdujo desde China. Curiosamente, las menciones escritas del icho no comenzaron a aparecer en poesía hasta el período Edo (1603-1868 d. C.).

Es frecuente encontrar árboles de ginkgo cerca de templos y santuarios, donde simbolizan resistencia y longevidad. Esta resiliencia no es sorprendente, ya que el ginkgo ha sobrevivido a múltiples extinciones y desastres naturales, como el famoso ginkgo del Santuario Tsurugaoka Hachimangu en Kamakura, que se regeneró tras ser arrancado de raíz por un tifón en 2010.

El resplandor dorado del otoño: la transformación del ginkgo

La imagen de arriba es sólo para fines ilustrativos.

Cuando el otoño llega a Japón, las vibrantes hojas amarillas del ginkgo crean un espectáculo visual impresionante. Pero ¿qué causa esta transformación dorada?

El tono amarillo proviene de los pigmentos llamados carotenoides, que permanecen a medida que la clorofila (el pigmento verde) se descompone con los días más cortos y las temperaturas más bajas. Su singular amarillo es particularmente llamativo porque suele ser uno de los últimos árboles en cambiar completamente de color en otoño. Mientras que muchos otros árboles presentan una mezcla de colores, las hojas del icho se tiñen de un dorado uniforme y brillante, creando una copa fascinante que cubre calles, parques y templos.

Las icónicas hojas en forma de abanico

La imagen de arriba es sólo para fines ilustrativos.

Una de las características más reconocibles del ginkgo son sus distintivas hojas en forma de abanico. A diferencia de los intrincados lóbulos o puntas de las hojas de otros árboles, las hojas del ginkgo son simples y simétricas. Si bien se puede notar una ligera variación en los cortes de la parte superior, las hojas tienen una forma casi idéntica. Esta forma distintiva, combinada con su densa agrupación, realza su atractivo estético general. Pero no es solo su apariencia lo fascinante; las hojas también tienen una historia evolutiva única. A medida que el ginkgo evolucionó hace millones de años, sus hojas se adaptaron para absorber la luz solar de manera más eficiente, con una superficie amplia que maximiza la exposición. Incluso hoy, esta forma sigue siendo un elemento definitorio del encanto del ginkgo, otorgándole una presencia atemporal, casi sobrenatural.

Dato curioso: La hoja de ginkgo es tan icónica que incluso sirve como símbolo de Tokio. El emblema oficial de la metrópolis de Tokio consta de tres arcos que se asemejan a una hoja de ginkgo, diseñados para representar la letra "T" de Tokio. El logotipo suele ser de un verde intenso para simbolizar el futuro crecimiento, el encanto y la tranquilidad de Tokio. Este emblema se adoptó oficialmente el 1 de junio de 1989, consolidando aún más la hoja de ginkgo como un símbolo poderoso y perdurable en la cultura japonesa.

Ginnan: El deleite culinario de las nueces de ginkgo

Aunque los árboles de ginkgo son admirados por su belleza, también tienen otra importante contribución a la cultura japonesa: las nueces de ginkgo, conocidas como ginnan en Japón. Estas pequeñas semillas ovaladas están envueltas en un fruto carnoso y maloliente que cae a finales de otoño y que contiene una sustancia que puede causar reacciones alérgicas. Es importante usar guantes y protegerse la piel al manipular el fruto para evitar irritaciones.

A pesar de su intenso sabor exterior, los ginnan son un preciado manjar de temporada. Con un ligero sabor a nuez y una textura suave, en temporada son una delicia para preparar chawanmushi , una crema de huevo al vapor, y un aperitivo perfecto para acompañar sake tostados con una pizca de sal. Con la llegada del otoño, encontrará bolsas de malla llenas de nueces de ginkgo limpias en los estantes de las tiendas. Para quitarles la cáscara, golpéelas suavemente con un martillo, un rodillo o un cascanueces. Luego, retire la membrana, que es muy fina, con los dedos, y blanquéelas o fríalas en la sartén durante unos segundos.

Entre las diversas variedades de ginnan, el Tokuro es una de las más grandes y sabrosas. Conocido por su tamaño —aproximadamente el doble que el de una nuez de ginkgo común—, el Tokuro tiene una cáscara fina y un hermoso color blanco pálido, lo que lo convierte en una opción popular. Su textura masticable y satisfactoria, y su sabor sutil, lo convierten en una delicia de temporada, apreciada por su sabor único y su versatilidad en la cocina japonesa.

Como el otoño de 2024 llega más tarde de lo habitual, aún hay tiempo para disfrutar de la magnificencia de los árboles icho japoneses en todo su esplendor dorado. Tanto si te atrae su imponente apariencia como si sientes curiosidad por la singular experiencia culinaria del ginnan, el ginkgo ofrece una fascinante perspectiva de la belleza natural y las tradiciones estacionales de Japón. No olvides pasear bajo sus brillantes copas y, si te sientes aventurero, prueba una de las delicias estacionales más fascinantes de Japón.

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.

Newsletter

Newsletter

Regístrate para el Musubi KilnSuscríbete a nuestro boletín para disfrutar de nuestros últimos artículos y recibir actualizaciones sobre novedades y ofertas exclusivas.

Etiquetas

Etiquetas