Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Keshiki Bonsai: Create Your Own Miniature Landscape

Keshiki Bonsái: Crea Tu Propio Paisaje en Miniatura

De Team MUSUBI

Imagina sostener un tranquilo sendero forestal o una cima soleada en la palma de tu mano. Esa es la magia de keshiki bonsái.


Keshiki significa "paisaje", y este estilo de bonsái te invita a diseñar tu propia versión en miniatura de la belleza de la naturaleza. Para cualquiera fascinado por el bonsái pero que no sabe por dónde empezar, el bonsái keshiki ofrece una puerta de entrada acogedora y amigable para principiantes a esta tradición japonesa atemporal.

Escondido en un rincón tranquilo de Jiyugaoka, sinajina se siente como un jardín oculto. Su camino de madera atraviesa una exuberante vegetación y flores coloridas, todo ello enmarcado por el suave brillo de una pared metálica. Bajo la cálida y humorística guía del artista e instructor de bonsáis Kobayashi Kenji, el Equipo Musubi tuvo la oportunidad de crear un pequeño oasis verde: una mezcla de creatividad, el encanto de la naturaleza y una buena dosis de paciencia. Uno de nuestros miembros del personal asumió el encantador desafío de hacer su primer bonsái.


Ya seas un principiante curioso o un admirador de bonsáis desde hace mucho tiempo, sinajina es el lugar perfecto para explorar un mundo de calma y creatividad.

¿Qué es Keshiki Bonsai?

El bonsái, apreciado en Japón durante siglos, es conocido por su belleza intrincada y su profunda conexión con la naturaleza. Cuando la gente piensa en bonsáis, a menudo imagina pinos centenarios, artísticamente retorcidos y plantados en macetas pesadas, con capas de musgo exuberante y rocas cuidadosamente dispuestas. Tradicionalmente, un árbol se consideraba un verdadero bonsái solo después de 50 años de cuidado dedicado. Este punto de referencia reflejaba el vínculo profundo entre el cuidador y el árbol, ya que el cultivo de bonsáis a menudo requería décadas de paciencia y experiencia.

Aunque cautivadoras, estas cualidades pueden hacer que el bonsái parezca distante y un poco intimidante para los principiantes. Su asociación con técnicas expertas, cuidado meticuloso y compromiso a largo plazo a menudo contribuye a esta percepción.

Keshiki bonsai ofrece una perspectiva refrescante. Se centra en crear pequeños paisajes naturales que son más fáciles de cuidar y perfectamente adecuados para los espacios de vida modernos. Según el sensei Kobayashi, la evolución del bonsái hacia formas más pequeñas y accesibles comenzó hace unos 20 años, orientándose a audiencias más jóvenes y estilos de vida urbanos. Estos paisajes en miniatura acercan la belleza de la naturaleza a la vida cotidiana, ofreciendo una introducción lúdica y accesible al mundo del bonsái.

Bonsái 101: Herramientas y Materiales

Al llegar a Sinajina, la mesa estaba cuidadosamente preparada con todos los elementos esenciales para nuestro taller.

Las herramientas y materiales incluidos fueron los siguientes:

  • Una variedad de macetas coloridas en diferentes formas y tamaños
  • Cuencos llenos con varios tipos de tierra y arena
  • Un pulverizador para regar
  • Herramientas básicas para bonsái para podar, dar forma y mezclar tierra
  • Una plataforma giratoria para estilizar el bonsái desde todos los ángulos
  • Una bandeja llena de varias plantas pequeñas

Ver todo ordenado cuidadosamente despertó emoción; se sentía como ponerse en los zapatos de un artista de bonsáis, listo para crear una obra maestra en miniatura.

Creando Tu Paisaje en Miniatura

Paso 1: Seleccionando tu maceta y planta

Kobayashi sensei animó a nuestro miembro del personal a pensar como un estilista, eligiendo una maceta que coincidiera con su gusto personal y la decoración de su hogar. El mismo enfoque se aplicó para seleccionar la planta que sería el elemento principal de su pequeño bonsái. "Sigue tu primera impresión", dijo con una sonrisa. Después de varios minutos de seria contemplación, nuestro director de arte, Yamashita-san, eligió una encantadora maceta redonda de cerámica rosa y un robusto pino blanco japonés (goyomatsu) con una presencia poderosa pero serena.

Kobayashi sensei explicó que las plantas de bonsái generalmente se dividen en tres categorías:

Coníferas (shohaku): Verdes durante todo el año como los pinos, que son resistentes y atemporales.

Plantas con flores y frutos (hanamono y mimono): Estos añaden un encanto estacional con flores y pequeños frutos encantadores.

Plantas de hoja caduca (hamono) : Conocidos por sus vibrantes hojas de primavera y follaje otoñal, encarnan las estaciones cambiantes.

La proporción 7:3—70% planta a 30% maceta—es un principio clave para crear equilibrio en el diseño de bonsáis, un consejo para tener en cuenta al elegir tu maceta y planta. El sensei Kobayashi nos aseguró que las macetas más grandes pueden aportar estabilidad sin comprometer la belleza.

Paso 2: Preparar el Suelo y la Base

La preparación comenzó con una capa de malla de drenaje colocada en el fondo de la maceta para asegurar un drenaje adecuado junto con una capa de piedras de drenaje.

Luego vino la elaboración de la mezcla para macetas que incluye grano pequeño akadama (rico en nutrientes), arena Kiryu (retentiva de humedad y ácida), arena Fuji (ceniza volcánica del Monte Fuji con alta retención de humedad) y keto (turba arcillosa) que se fabrica a partir de plantas descompuestas. También se añade una pequeña cantidad de fertilizante de liberación lenta, que proporciona nutrientes gradualmente durante el transcurso de un año.

“La tierra para bonsái no tiene olor porque no depende de la fermentación,” explicó el sensei Kobayashi. “Esto previene plagas y asegura una base limpia para que la planta prospere.”


Esta mezcla se combina a mano en un bol, mezclándola suavemente y con cuidado con las yemas de los dedos. Como señaló el sensei Kobayashi, la mezcla para macetas era efectivamente inodora, careciendo del aroma distintivo a humedad y ligeramente a moho que a menudo se asocia con la tierra de macetas o jardines.

Paso 3: Las Raíces

Para preparar la planta para trasplantarla, primero se deben desenredar cuidadosamente las raíces. Usando unas pinzas, peine suavemente las raíces, comenzando desde el centro y avanzando hacia las puntas. Este proceso afloja cualquier tierra compactada y desenreda las hebras finas, permitiendo que las raíces se extiendan de manera uniforme en la maceta.

Kobayashi sensei explicó que, a diferencia de las flores, en realidad es beneficioso tocar el tronco y las ramas de los bonsáis. Los aceites naturales de las manos humanas ayudan a repeler plagas no deseadas que podrían dañar la planta. Mientras trabajas, gira la planta lentamente en tu mano, inspeccionándola desde todos los ángulos para asegurarte de que las raíces estén separadas de manera uniforme y libres de exceso de tierra.

Curiosamente, la capa blanca externa de las raíces, conocida como hongo simbiótico, desempeña un papel vital en la salud de la planta. El sensei Kobayashi mencionó que en los pinos rojos (akamatsu), este hongo incluso puede crecer hasta matsutake hongos en la naturaleza, mostrando la relación intrincada entre el bonsái y su entorno.


Una vez que las raíces estén desenredadas y la tierra suavemente cepillada, recorta cualquier punta de raíz que sea excesivamente larga. Las raíces deben tener aproximadamente la misma longitud que la altura de la planta. Este paso no solo ayuda al bonsái a adaptarse a su nuevo hogar, sino que también mejora su estabilidad general y el equilibrio estético.

Paso 4: Organizando el Paisaje

Colocar el pino en la maceta requiere una atención cuidadosa al equilibrio y al flujo. Cada ángulo revela una expresión diferente del carácter de la planta. El sensei Kobayashi aconsejó colocar el árbol ligeramente desplazado del centro para crear una composición visualmente dinámica. Una vez posicionado, se compactó suavemente la tierra alrededor de las raíces y se alisó la superficie.

Paso 5: Añadiendo Toques Finales

Finalmente, se añadieron musgo y pequeñas piedras para completar la escena. “El musgo tiene un flujo natural,” explicó el sensei Kobayashi, “y colocarlo de manera que ‘corra cuesta abajo’ imita cómo crece en la naturaleza.” El musgo se acomodó cuidadosamente en los bordes de la maceta, creando un paisaje verde y frondoso. Con la adición de algunas piedras decorativas, nuestro mundo en miniatura quedó completo.

Llevando Tu Bonsái a Casa

Con un último rociado de agua y un rápido limpiado de la maceta, nuestro primer bonsái keshiki estaba listo. El sensei Kobayashi nos dejó algunos consejos para mantener el bonsái saludable y en crecimiento.

  • Un año en la vida de un bonsái puede compararse con un día en la vida de una persona, destacando su ritmo natural. La primavera es como la mañana, cuando el bonsái despierta, brotan yemas y comienza un nuevo crecimiento, apoyado por nutrientes esenciales. El verano representa el mediodía, un momento en que el crecimiento se ralentiza mientras el bonsái conserva energía en el calor. En otoño, como la tarde, el bonsái se desacelera, perdiendo sus hojas en preparación para el descanso. Finalmente, el invierno refleja la medianoche, un período de dormancia profunda donde el bonsái conserva energía para que el ciclo comience de nuevo en primavera.
  • Utilice un pulverizador fino para regar, asegurándose de que el musgo y las raíces se mantengan hidratados sin excederse con el riego.
  • El musgo y los elementos decorativos pueden renovarse cada seis meses aproximadamente para mantener tu bonsái vibrante.
  • Si es necesario, trasplanta tu bonsái cada 2–3 años para mantener su salud.

Una Experiencia Especial

Crear bonsáis keshiki no solo era un momento de creación, sino también una oportunidad para conectarse con la naturaleza. El sensei Kobayashi enfatizaba la importancia de apreciar los cambios estacionales y la tranquila alegría de cuidar algo vivo. “Cuando cuidas plantas, notas cosas nuevas—no solo sobre ellas, sino sobre ti mismo y las personas a tu alrededor,” reflexionaba.

Habiendo estudiado bonsái en Portland, Oregón, bajo la guía del renombrado maestro de bonsái Furukawa Masahiro, el sensei Kobayashi da la bienvenida a participantes internacionales a sus talleres. Sus lecciones son tanto informativas como accesibles, lo que las convierte en una excelente oportunidad para cualquier persona interesada en el mundo del bonsái, sin importar las barreras del idioma.

el corazón de Tokio, encontrar un oasis de paz puede ser un desafío. Pero en sinajina, puedes descubrir una experiencia única que es una forma inspiradora de llevar un toque de verdor a tu hogar y una sensación de calma a tu vida diaria.

sinajina


2-35-13 Okusawa, Setagaya-ku, Tokio, Japón, 158-0083


4 comentarios

@Rose – So nice to hear that you liked this journal. How lovely that you already have a couple of bonsai indoors. They’re such a beautiful way to connect with the changing seasons, and there’s something incredibly calming about watching them grow little by little each day. Thank you for reading and for sharing your love of bonsai with us.

Team Musubi

@William – We’re so glad to hear you enjoyed the article. Caring for bonsai can definitely be a challenge—as we found out ourselves during the lesson! But it’s great to know that some of the tips resonated with you in hindsight. We’ll be sending a few helpful hints to your email, all directly from Kobayashi sensei. We hope they help guide you on your next bonsai adventure. Thank you for your kind comment!

Team Musubi

I loved this article!! Thank you!! I love bonsai and have a couple indoors.

Rose Rojas

This was such a great read! Thank you. I’ve always been interested in bonsai but have never had luck with it. There are some things that were mentioned here that in retrospect, I should have done differently.

With this smaller variation, with the trees thrive if kept indoors?

William Saad

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.

Newsletter

Newsletter

Regístrate para el Musubi KilnSuscríbete a nuestro boletín para disfrutar de nuestros últimos artículos y recibir actualizaciones sobre novedades y ofertas exclusivas.

Etiquetas

Etiquetas