
Matcha: Una guía para principiantes sobre el té verde japonés
De Team MUSUBI
Matcha, un apreciado té japonés, ha sido disfrutado durante siglos. Este vibrante té verde es conocido por su sabor distintivo y numerosos beneficios para la salud. Ocupa un lugar especial en las ceremonias tradicionales del té japonesas, reflejando los principios del wabi sabi—una filosofía que abraza la belleza de la simplicidad y la imperfección.
Más allá de ser una bebida muy solicitada, el polvo de matcha también es un ingrediente clave en postres como el helado de matcha y los pasteles. En los últimos años, su color llamativo y su sabor terroso único han ganado una gran popularidad tanto en Japón como en todo el mundo. ¡Sumérgete para explorar el matcha y todo lo que tiene para ofrecer!
tabla de contenidos
¿Qué es el Matcha?

Entonces, ¿qué es exactamente el matcha? Es un tipo de té verde que se prepara batiendo polvo de matcha, producido al moler finamente hojas enteras de té, en agua caliente. El matcha está lleno de los mismos antioxidantes beneficiosos, polifenoles y catequinas que se encuentran en el té verde tradicional, pero en concentraciones más altas.
Las plantas de matcha se cultivan en condiciones de sombra para ralentizar su crecimiento, lo que promueve la producción de clorofila y aminoácidos. Las hojas de té se recolectan a mano, generalmente en primavera o a principios del verano, y se cuecen al vapor de inmediato para detener la oxidación y preservar su color y sabor natural.
Después de vaporizar, las hojas se secan, se clasifican para eliminar tallos e impurezas, y luego se muelen en piedra hasta obtener un polvo fino. Este polvo de matcha se almacena en recipientes herméticos para mantener su frescura. Al preparar matcha, el polvo se tamiza para eliminar cualquier grumo antes de batirlo en agua caliente usando un chasen, un batidor de matcha de bambú. El resultado es un té espumoso y de un verde brillante con un delicado equilibrio de sabores dulces y amargos.
Historia
El origen del matcha se remonta a más de 800 años atrás, a la dinastía Song de China (960 d.C.–1279 d.C.). En 1191, el monje budista Eisai llevó semillas de té y la tradición de preparar té en polvo desde China a Japón. Introdujo esta práctica al shogun Minamoto no Sanetomo, ayudando a que el matcha se difundiera entre la clase guerrera.

Durante el período Nanbokucho (1337 d.C.–1392 d.C.), el matcha había ganado popularidad entre la población general. Inicialmente cultivado por monjes budistas con fines medicinales, el matcha más tarde se convirtió en el centro de la ceremonia del té japonesa, perfeccionada por el maestro del té Sen no Rikyu en el siglo XVI. La ceremonia del té, basada en los principios de armonía, respeto, pureza y tranquilidad, se convirtió en un símbolo de la cultura japonesa, a menudo celebrada en salas de té minimalistas rodeadas de jardines.
Hoy en día, Japón es reconocido por producir algunos de los mejores matcha del mundo, y su sabor intenso y color vibrante lo han convertido en una sensación global.
Beneficios para la salud

El matcha es muy valorado por sus numerosos beneficios potenciales para la salud. Una de sus características destacadas es su abundancia de antioxidantes, que ayudan a proteger las células del daño. Dado que el matcha implica consumir toda la hoja de té, en lugar de solo el agua infusionada, ofrece una concentración más alta de antioxidantes en comparación con el té verde regular. Entre estos se encuentra el EGCG (galato de epigalocatequina), una catequina conocida por acelerar el metabolismo y ayudar a quemar grasa.
Otro beneficio clave del matcha es su alto contenido de L-teanina, un aminoácido que mejora la función cognitiva y promueve la claridad mental. La L-teanina también ayuda a reducir el estrés y fomenta la relajación, creando un estado mental calmado pero enfocado. Algunos estudios sugieren que el consumo regular de matcha puede disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas al ayudar a reducir los niveles de colesterol y mejorar la presión arterial.
Además, el matcha es una buena fuente de vitaminas A y C, ambas pueden fortalecer el sistema inmunológico y apoyar el bienestar general. Estas propiedades han contribuido a la creciente popularidad del matcha entre las personas conscientes de la salud en todo el mundo.
Cómo Disfrutar el Matcha

MUSUBI KILN, ofrecemos una variedad de productos para los amantes del matcha. ¡Una de nuestras principales recomendaciones es nuestra impresionante selección de tazones para matcha!

Para principiantes, el Cuenco Chawan de Matcha Sakura y Gato Curioso por Tanaka Toubou es una opción divertida. Presenta delicadas ramas pintadas de cerezos en plena floración, cuyos colores armonizan maravillosamente entre sí. El adorable gato colgando del borde asoma en el cuenco de té y seguro hará que tu momento de matcha sea aún más agradable. También sirve como un excelente marcador para usar al girar el cuenco para beber el té. Los acentos de oro cepillado añaden un encanto especial al esmalte blanco roto.

Un elemento clave para preparar matcha en casa es el batidor de matcha, o chasen, que garantiza una consistencia suave y espumosa. Combinado con un chashaku cuchara para té, utilizados para medir la cantidad perfecta de polvo de matcha, estas herramientas crean una experiencia auténtica de matcha.

Otra pieza exquisita para la preparación de matcha en casa es el natsume, un recipiente especial para el polvo de matcha tamizado. El Contenedor Natsume para Matcha de Bambú, Hierba y Lacado Yamanaka de Paulownia presenta colores elegantes que complementan los dignos motivos de hierba de bambú y árbol de paulownia. La base bermellón del recipiente desarrolla gradualmente un rojo más intenso con el tiempo, añadiendo elegancia a cualquier ambiente de té.
El matcha se puede disfrutar como una bebida caliente o fría, y en los últimos años, el polvo de matcha se ha convertido en un ingrediente popular en diversos alimentos y otras bebidas, como batidos, lattes y productos horneados. Su versatilidad facilita su incorporación en las rutinas diarias, lo que contribuye a su amplia popularidad. Más allá de sus usos culinarios, beber matcha ofrece una conexión más profunda con la cultura japonesa, especialmente a través de las prácticas de la ceremonia del té japonesa. Esperamos que este artículo te inspire a probar el matcha, ya sea en una cafetería o en casa con nuestra amplia gama de productos de matcha.
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.