Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Mitsui Tatsuya: Guardian of Kutani Ware's Eternal Beauty

Mitsui Tatsuya: Guardián de la belleza eterna de Kutani Ware

De Team MUSUBI

La cerámica Kutani, símbolo de la rica tradición japonesa en el arte de la porcelana, destaca por su vibrante paleta de gosai Kutani: rojo, amarillo, morado, azul marino y verde. Su atractivo reside en los motivos pintados, con un nivel de detalle impresionante, de flora, fauna, paisajes y escenas de temporada.

Durante más de tres siglos, este arte se ha conservado meticulosamente, encarnando una artesanía perdurable que se ha transmitido a lo largo de generaciones. Entre los abanderados de esta forma de arte se encuentra Mitsui Tatsuya, un artesano cuya dedicación a la cerámica kutani es inquebrantable. Su devoción se refleja en su admiración por su belleza y su firme dedicación al estilo de pintura ko-kutani.

Durante una visita al estudio de la familia Mitsui, conversamos con Mitsui Tatsuya. Allí, compartió los matices de la pintura sobre cubierta estilo ko-Kutani, su trayectoria artística y la profunda admiración que siente por este oficio y quienes lo aprecian.

Compromiso con Cut Ware

El nombre Mitsui Tamekichi lleva la huella de generaciones. El padre de Tatsuya, el venerado Mitsui Tamekichi de tercera generación, es una figura destacada dentro de la tradición del estilo ko-Kutani. Sus creaciones se distinguen por sus meticulosos diseños dibujados a mano en la vibrante paleta de Kutani gosai, cinco colores icónicos. Rinden homenaje al ingenioso uso del espacio blanco sobre la superficie de la porcelana, una danza de matices entre el color y el blanco que captura la esencia de esta artesanía atemporal.

La entrada de Tatsuya en este venerable linaje no fue impulsada por su familia. Tatsuya se aventuró en la cerámica inspirado por el aliento de un amigo, lo que lo llevó a Kioto para sumergirse en el estudio de la pintura, las técnicas del torno de alfarería y la escultura, habilidades que inicialmente creía carentes, según la opinión de su familia.
Tatsuya recuerda las humildes etapas iniciales de su aprendizaje después de sus estudios. Aquellos días estaban llenos de tareas básicas que, en retrospectiva, sentaron las bases de su habilidad en la pintura sobre veladuras. Desde la preparación... niwaka—un tipo de pegamento mezclado con pigmentos de colores— hasta realizar tareas repetitivas sin la oportunidad de pintar, aprendió la importancia de la precisión y la paciencia. Este período de dedicación silenciosa, sin la guía directa de sus predecesores, culminó en su habilidad para pintar diseños intrincados, un hito alcanzado tras tres años de práctica diligente.

Al cumplirse diez años, su trayectoria se había convertido en una combinación de exploración y perfeccionamiento de habilidades, y el reconocimiento fue pasando gradualmente del legado de su padre a sus propias creaciones. Quince años después, obtener el título de Artesano Tradicional marcó un hito, elevando su prestigio en este arte tradicional.

Armonía de los sentidos: el encanto multifacético de la pintura de Ko-Kutani

Tatsuya cree firmemente en el poder de lo invisible: los pensamientos, las emociones y las intenciones que infunden vida a cada pieza de cerámica Kutani. En un mundo que a menudo prioriza lo visible y lo tangible, Tatsuya defiende la belleza del ko-Kutani, que se extrae de los espacios en blanco de una pieza.
Tatsuya también habló sobre la fuerte presencia de una pieza rica en arte meticuloso. «Independientemente del tamaño, las obras verdaderamente grandiosas tienen una forma de definir un espacio. Incluso las obras más pequeñas pueden poseer un aura poderosa. La capacidad de imponer su presencia puede marcar la grandeza de una pieza».

Para Tatsuya, pintar una pieza implica encontrar el equilibrio entre el encanto tradicional y el atractivo moderno. Espera que sus obras conecten tanto con el público más joven como con sus mecenas habituales. Aprecia el principio de que, si bien la belleza es subjetiva, la calidad goza de reconocimiento universal.
En el mundo actual, existe una apreciación exigente por los artículos que combinan atractivo estético con funcionalidad, en particular aquellos que invitan al tacto y a la interacción. La creación de estas piezas trasciende el mero deleite visual; implica un arte sofisticado que dota a los objetos de una cualidad táctil que resuena a nivel personal. Hay algo increíble en la intuición humana a la hora de apreciar la calidad a través del tacto: reflexionar sobre lo sorprendentemente ligero o inesperadamente delicado de algo, o maravillarse con la textura de la pintura.

Preservando la esencia de la excelencia

En el meticuloso mundo de la cerámica Kutani, Mitsui Tatsuya maneja su pincel con un profundo compromiso por conectar el pasado con el presente. «Cada pincelada es una conversación con la historia», reflexiona Tatsuya, enfatizando el delicado equilibrio entre honrar la rica herencia de la cerámica Kutani e infundirle un aire de vida contemporánea. Su dedicación a la artesanía es palpable, no solo en los vibrantes tonos que danzan sobre la porcelana, sino también en la cuidadosa selección de cada pigmento y la cuidadosa curva de cada línea.

"Se trata de crear algo que resuene a nivel personal", explica Tatsuya, revelando su enfoque en la creación de piezas que cautivan los sentidos más allá de la vista. Sus creaciones invitan al tacto, acercando a los admiradores a experimentar la calidez y la textura únicas de cada pieza. "La verdadera belleza de la cerámica Kutani", cree, "radica en su capacidad de conectar, ya sea a través de la historia que narra, la historia que transmite o el puro placer de sostenerla en las manos". A través de su arte, Tatsuya no solo busca preservar la esencia de la excelencia inherente a la cerámica Kutani, sino también expandir su alcance, asegurándose de que siga cautivando e inspirando.

Mitsui Tatsuya defiende los límites tradicionales de la cerámica Kutani, representando una conexión entre el pasado y el presente, entre el artesano y el cliente. Su dedicación a la artesanía preserva un preciado legado y enriquece el diálogo cultural con cada pieza que crea, invitando a una mayor apreciación y comprensión del intrincado arte del diseño de estilo ko-Kutani.

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.