Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Beauty Secrets of Ume and Sakura: Discover at Japanese Cosmetic Museum

Secretos de belleza de Ume y Sakura: Descúbrelos en el Museo Japonés de Cosmética

De Team MUSUBI

La primavera en Japón comienza el 4 de febrero, Risshun (el primer día de primavera según el calendario lunar), y poco a poco, las flores que representan la primavera comienzan a florecer. Los ciruelos y los cerezos en flor son sinónimo de primavera en Japón y atraen multitudes. hanami "observación de flores" en todo el país.


En esta ocasión, el equipo de MUSUBI visitó el Museo Beni, donde se presentan exposiciones relacionadas con las flores de ciruelo y cerezo. Este museo está gestionado por el "Isehan Honten", el último museo que queda. Beni Tienda que data del año 1825. Beni Se refiere al pigmento rojo extraído del cártamo, utilizado en pinturas, tintes, cosméticos y como colorante alimentario. Exploramos cómo estos dos motivos se relacionan con la sensibilidad japonesa y descubrimos sus secretos.

Museo Isehan Honten Beni

Las exposiciones del museo ofrecen un lugar para aprender sobre los cosméticos y la cultura japonesa desde la perspectiva de BeniEl museo fue fundado con el deseo de compartir con diversas personas el proceso de elaboración Beni, con la participación de los productores de cártamo, Beni artesanos y el proceso de producción en sí.

Exposición especial "Flores de ciruelo y cerezo"

Comenzamos admirando la exposición temática “Flores de ciruelo y cerezo”, que se celebraba en un rincón de la sala de exposiciones permanentes.

Según la explicación, la ciruela se introdujo en Japón desde China alrededor del año 720 d. C. durante el período Nara, mientras que las flores de cerezo han sido nativas de Japón desde la antigüedad. Ambas se han utilizado como metáforas de la belleza en Japón, como lo demuestra su popularidad en productos cosméticos y como temas en... waka poesía.
La exposición mostró herramientas y productos cosméticos desde finales del período Edo (1603 d. C. - 1868 d. C.) hasta principios del período Showa (1926 d. C. - 1989 d. C.), con etiquetas que presentaban flores de ciruelo y cerezo.

La ciruela se usaba en cosméticos mezclada con fragancias, como en la pasta de dientes y el aceite capilar. Por ejemplo, la pasta de dientes llamada Baika-san Contenía flores de ciruelo rojas como ingrediente. Esta adición no se hacía con fines aromatizantes, sino por su fragancia. Esta práctica reflejaba el profundo aprecio que la gente de la época tenía por el aroma de las flores de ciruelo. Además, la ciruela blanca aparecía en el envase del polvo blanco (usado como polvo facial), ya que su color blanco era muy apreciado en aquella época.
Asimismo, las flores de cerezo eran populares por su color rosa claro. La fina capa de Beni Los labiales podían crear un color similar al de la flor de cerezo. Las vitrinas mostraban artículos kyo Beni contenedores, adornados con patrones intrincados que reflejaban la dedicación de los artesanos. Beni Alguna vez estuvo contenido dentro de las conchas marinas, presentando una apariencia elegante.
"Komachi Beni", un producto de Isehan Honten, lleva el nombre de Ono no Komachi, una de las tres grandes bellezas de Japón y una reconocida poeta conocida por versos como el siguiente.

"He amado en vano, y ahora mi belleza se desvanece como estas flores de cerezo que palidecen bajo las largas lluvias de primavera que contemplo solo."
Kokin WakashuPrimavera 113 (Traducido por Peter MacMillan)

Aquí, "flores" representa las flores de cerezo. Komachi solía usar las flores de cerezo como tema en su poesía, lo que la vinculaba estrechamente con ellas. Esta influencia probablemente contribuyó a la popularidad de las flores de cerezo.
Inicialmente, el ciruelo era la flor preferida para la contemplación, y los nobles decoraban sus jardines con ciruelos. Por otro lado, los cerezos se consideraban flores silvestres de montaña, no especialmente codiciadas para la contemplación.

Ambas flores son hermosas, pero hubo tendencias distintas en cada época. Tanto las flores de ciruelo como las de cerezo fueron apreciadas hasta el período Edo. Con la llegada de la cultura occidental en la era Meiji (1868 d. C. - 1912 d. C.), flores fragantes como las violetas y los lirios comenzaron a usarse como cosméticos, dejando de lado gradualmente al ciruelo. Mientras tanto, las flores de cerezo recuperaron su popularidad a finales del período Edo, utilizándose en las etiquetas de cosméticos.
Al ver la exposición "Flores de ciruelo y cerezo", redescubrimos la profunda conexión entre estas dos flores y la estética japonesa. Fue sorprendente descubrir que, en el pasado, las flores de ciruelo eran más comunes que las de cerezo para contemplar las flores. Lo que aprendimos es que, aunque las tendencias de belleza difieren a lo largo de la historia, la atracción por la belleza es universal.

Exposición permanente

La exposición permanente mostró la historia de los cosméticos japoneses centrada en el período Edo, repasando la producción y distribución del cártamo, el Beni-proceso de elaboración, publicidad y actividades de venta a través de modelos, vídeos y materiales relacionados.

La exposición comienza con la historia de BeniEl cártamo llegó a Japón a través de la Ruta de la Seda, cultivado en la prefectura de Yamagata como Mogami beni flor. Hay varios pasos involucrados en su fabricación. Beni, sin cambios desde el período Edo, comenzando con la recolección de pétalos de cártamo y procesándolos en Beni Mochi antes de ser vendido al por mayor a Beni tiendas y tintorerías.
Beni Se refiere al pigmento rojo del cártamo, presente solo en un 1% en la flor, equivalente a unas 1000 flores por flor. Beni lápiz labial. Hay alrededor de 40 granjas de cártamo en Yamagata, y solo dos artesanos continúan con el cultivo. BeniElaboración artesanal. Este valioso material y la artesanía tradicional constituyen un patrimonio invaluable.

En Japón, el rojo ha sido considerado históricamente un color para alejar el mal y aparece en rituales en los momentos más importantes de la vida. Beni Encarna las oraciones y celebraciones de la gente, arraigadas en una cultura de fe y protección.

Experiencia Beni

En el Museo Beni, los visitantes pueden probar Beni Lápiz labial gratis. Aprovechando la oportunidad, guiados por un curador, dos de nosotros probamos la experiencia. Komachi Beni está compuesto únicamente de pigmento rojo, 100 % libre de aditivos. Beni brillaba brillantemente dentro de un recipiente de porcelana Arita con un patrón de flor de cerezo, despertando admiración con su brillo verde metálico, irreconocible a primera vista. Beni.

Komachi Beni se aplica en los labios con un Beni Pincel, mezclado con agua. Después de remojar el pincel en agua y sacudir el exceso, Beni se disuelve gradualmente desde el borde del recipiente con el pincel. El momento Beni Toca el agua y se disuelve en rojo es fascinante.
El encanto de Komachi Beni reside en su capacidad para reflejar y realzar el tono natural de la piel de quien lo usa, según la cantidad aplicada. Se funde a la perfección con la piel en tan solo un minuto, logrando un color armonioso y personalizado.

Cuando Tominaga-san pintó el BeniSe volvió bermellón, mientras que el mío resultó de un rosa intenso. Al verme con Beni En el espejo fue sorprendente, sentirme como si descubriera un nuevo yo, una experiencia interesante que se sumó a mis futuras elecciones de lápiz labial.
Los labiales Komachi Beni se pueden comprar como recuerdo, no se venden en el extranjero, lo que los convierte en un regalo único para visitar Japón. Después de usarlos... BeniEl contenedor puede servir como un soporte para accesorios atemporal.

Museo Beni


K's Minami Aoyama Building 1F, 6-6-20 Minami Aoyama, Minato-ku, Tokio


Observación de ciruelas en Koishikawa Korakuen

Después de visitar el Museo Beni, fuimos a ver los ciruelos en flor en Koishikawa Korakuen. Tokio tiene varios lugares famosos por sus flores, que florecen desde finales de enero hasta principios de marzo.

Koishikawa Korakuen, fundado en 1629 a principios del período Edo por Tokugawa Yorifusa, de la familia Mito Tokugawa, es el jardín más antiguo de la ciudad, terminado durante la era del segundo señor Mito Tokugawa, Mitsukuni. El jardín cuenta con un estanque central que incorpora nombres y paisajes escénicos chinos, expresando con maestría diversos escenarios como lagos, montañas, ríos y campos aprovechando las ondulaciones naturales del terreno.
A Mitsukuni le encantaban tanto los ciruelos que creó un ciruelo, que florecía con unas 30 variedades de ciruelos rojos y blancos en febrero. El día era soleado y cálido, perfecto para un paseo. Aunque no estaban en plena floración, los ciruelos blancos y rojos florecían con gran belleza. De vez en cuando, observando las flores, un porrón japonés se posaba en una rama, mordisqueando el néctar con delicadeza.
Hablando de observar flores, dango El "dumpling de arroz dulce" es imprescindible. Por suerte, había un campista que vendía dango, así que decidimos comer. Con sabores a salsa de soja, mitarashi "glaseado de soja dulce" y Anko "Pasta de frijoles rojos", los miembros eligen sus favoritos.
La textura masticable era satisfactoria, llenando nuestros estómagos y corazones después de un día de trabajo. En verdad, el proverbio... hana yori dango "Dango sobre flores" tenía razón. Le preguntamos al vendedor cuándo abre esta tienda y nos enteramos de que solo abre durante la temporada de flores. Sin duda, vale la pena visitar este parque en primavera.

Koishikawa Korakuen


1-6-6 Koraku, Bunkyo-ku, Tokio


El Museo Isehan Honten Beni es un lugar para aprender sobre el beni. Ver la cultura japonesa a través de la cosmética ofrece una perspectiva diferente. Aunque hoy en día el lápiz labial se aplica comúnmente con un palito, la experiencia de usar el beni deja una impresión inolvidable.

Para quienes estén interesados en el maquillaje o la cultura tradicional japonesa, es un lugar cautivador donde el tiempo vuela. Salir a ver ciruelos y cerezos en flor es una buena idea, pero buscar exposiciones de arte relacionadas con la primavera en Tokio también es una gran idea. Aoyama, hogar del Museo Beni, el Museo Nezu y el famoso... wagashi La tienda Toraya ofrece muchas oportunidades para disfrutar de la cultura japonesa con los cinco sentidos.

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.

Newsletter

Newsletter

Regístrate para el Musubi KilnSuscríbete a nuestro boletín para disfrutar de nuestros últimos artículos y recibir actualizaciones sobre novedades y ofertas exclusivas.