Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Tosen Kiln: Kyoto's Ceramic Heritage and Future

Horno Tosen: Patrimonio cerámico y futuro de Kioto

De Team MUSUBI

Adéntrese en el legendario mundo de la cerámica de Kioto con el prestigioso Horno Tosen. Fundado en 1868, Tosen Kiln es un referente para la armoniosa fusión de tradiciones ancestrales e innovaciones contemporáneas. A través de la mirada perspicaz del maestro Taniguchi, los lectores recorrerán un panorama de diseños en evolución, proyectos colaborativos y reflexiones sobre los dinámicos cambios artesanales de Kioto. Este artículo nos invita a apreciar el delicado equilibrio entre tradición e innovación, instando a un renovado compromiso con la preservación del rico patrimonio cerámico de Kioto. Le espera un viaje enriquecedor.

Acerca de Tosen Kiln

Fundada en 1868 como mayorista de cerámica Kiyomizu, Tosen Kiln inauguró su taller de producción en Mukomachi, un suburbio de Kioto, en 1944. Las piezas Kyo y Kiyomizu, famosas por sus intrincadas pinturas a mano y su exquisito modelado, incorporan técnicas cerámicas de todo Japón, sin un estilo único. Tosen Kiln encarna este legado, inspirándose en los refinados métodos de torneado y pintura radiante del maestro alfarero Nonomura Ninsei. Su toque único reside en el esmaltado bajo cubierta, una técnica que captura los delicados tonos y la calidez característicos de la cerámica Kiyomizu.

Evolución de los diseños florales en Tosen Kiln: Las inspiraciones de Camellia y Tokusa

Adornando las flores de camelia

En Tosen Kiln, se practica el delicado arte de la pintura bajo cubierta, ofreciendo una paleta de colores sutil y suave. Mientras que la pintura sobre cubierta proporciona una intensidad impactante, la pintura bajo cubierta captura una calidez delicada y una delicadeza artesanal.

El diseño de la camelia, adorado con pasión por Taniguchi, evolucionó de forma natural en su trayectoria artística. Partiendo de una singular camelia en un plato, fue perfeccionando el diseño con el tiempo. Las hojas combinan tonos verdes oscuros y claros para lograr un equilibrio, mientras que los pétalos se tiñen con tintes blancos y rojos, lo que les proporciona un acabado único, realzado y brillante que contrasta con el tono de acuarela de las hojas. Pintores expertos con formación en pintura de estilo japonés dan vida a estos diseños.

Taniguchi experimenta con diversos diseños, a veces dejando que las camelias enmarquen la comida en el borde del plato, o colocando una sola flor en el centro como detalle para después de comer. En ocasiones, los diseños incluso adornan la superficie interior de las tazas, contrastando con la simplicidad del blanco interior.

El motivo Tokusa, rojo y azul

Por otro lado, el diseño de Tokusa o Cola de Caballo en inglés, tradicionalmente azul, fue adaptado de forma innovadora por Taniguchi. Al concebir un par de tazas, incorporó dos colores, aportando calidez a las líneas dibujadas a mano. Estas líneas, aunque inicialmente dibujadas a lápiz para asegurar el espaciado, desafían el toque impersonal de la impresión. Esta obra de arte complementa el tono blanco lechoso del bizcocho de Tosen Kiln. Añadiendo un toque de singularidad, las hendiduras intencionales adornan la superficie del bizcocho, evitando una forma estrictamente redonda.

Creatividad y colaboración en un mundo cambiante

Para Taniguchi, la creatividad no es una chispa fugaz, sino una búsqueda continua de diseños innovadores. Considera un placer y un privilegio poseer la imaginación y la destreza técnica en cerámica necesarias para dar vida a sus visiones. Más allá de su faceta cerámica, Taniguchi colabora activamente con artesanos de Kioto, incluyendo expertos en metalistería y cristalería, fomentando proyectos colaborativos. Cree que estos intercambios son vitales, ya que ofrecen a los artesanos una plataforma para idear y, potencialmente, cocrear.

Al reflexionar sobre el pasado, Taniguchi recuerda una época en la que los artesanos podían permitirse momentos de ocio: momentos en los que las tareas del día terminaban temprano, lo que les permitía reflexionar y experimentar con diseños novedosos. Al contrastar esto con la exigente cultura actual, observa la disminución de los espacios para que los artesanos exploren plenamente su creatividad, mientras luchan por cumplir con las cuotas y optimizar la eficiencia, un cambio que lamenta profundamente.

La mentoria en declive: Taniguchi reflexiona sobre el cambiante panorama artesanal de Kioto

Taniguchi recuerda una época en la que la comunidad artesanal de Kioto prosperaba gracias a la mentoría y la colaboración. Antaño, los venerados comerciantes de cerámica desempeñaban un papel fundamental, guiando a los jóvenes artesanos con sus críticas expertas, impulsando su crecimiento y promoviendo la excelencia. Estos comerciantes evaluaban rigurosamente el trabajo de los ceramistas noveles, animándolos a perfeccionar su oficio y, cuando lo merecían, los recompensaban con importantes pedidos. Esta relación simbiótica fomentaba un ambiente dinámico, educativo y competitivo para los talentos emergentes.

Desafortunadamente, muchos de estos prestigiosos establecimientos están cerrando o han perdido su prestigio. La menor orientación proactiva de los comerciantes ha obligado a la nueva generación de artesanos a desarrollar su oficio en gran medida de forma aislada, lo que a menudo conduce a un enfoque excesivamente individualista.

Taniguchi destaca la necesidad de que no sólo los artesanos, sino también los comerciantes de arte y artesanías, retomen sus roles fundamentales, yendo más allá de las tendencias transitorias y las ganancias a corto plazo, y alimentando una vez más la tradición de la tutoría.

Preservando el legado cerámico de Kioto

Al trabajar con la arcilla tradicional de la cerámica Kiyomizu, aplico esmaltes que complementan este material ancestral. Mis creaciones honran nuestro legado, con diseños que resuenan con la era contemporánea.


La historia del Horno Tosen, junto con el espíritu indomable de Taniguchi, refleja el extenso legado cerámico de Kioto, caracterizado por la dedicación, la innovación y la colaboración. En un contexto de transición entre la tradición y las exigencias contemporáneas, reconocer el invaluable papel de la mentoría y la comunidad es cada vez más crucial para garantizar la sostenibilidad de este antiguo oficio.

La trayectoria de Taniguchi no es solo un testimonio de su maestría artística, sino también un llamado a preservar la sabiduría colectiva y los entornos enriquecedores de antaño. Honremos y valoremos la intrincada interacción entre artesano y comerciante, creatividad y crítica, tradición e innovación, mientras nos esforzamos por preservar el respetado patrimonio cerámico de Kioto para las generaciones futuras.

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.

Newsletter

Newsletter

Regístrate para el Musubi KilnSuscríbete a nuestro boletín para disfrutar de nuestros últimos artículos y recibir actualizaciones sobre novedades y ofertas exclusivas.

Etiquetas

Etiquetas