Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

7 Lucky Japanese Patterns

7 Patrones Japoneses de la Suerte

De Team MUSUBI

Los patrones tradicionales japoneses se han utilizado durante mucho tiempo para decorar kimonos, cerámicas, vajillas y más. Cada uno tiene una larga historia y un significado auspicioso único. Su simbolismo alegre y afortunado hace que los artículos con estos patrones sean perfectos como regalos, ideales para celebrar momentos especiales o simplemente una forma divertida de traer alegría al día a día.


Algunos patrones tradicionales, como las olas japonesas, son bien conocidos e instantáneamente reconocibles, mientras que otros pueden ser menos familiares. Sin embargo, sus diseños, ya sean minimalistas o extravagantes, nunca pasan de moda.


Con eso en mente, este blog explora siete patrones japoneses de la suerte. Esperamos que esto abra un camino hacia las historias y el significado cultural incrustados en las tradiciones artesanales japonesas.

Seigaiha: Olas del océano para la paz y la tranquilidad

Los círculos concéntricos de la seigaiha El patrón, que literalmente significa "olas azules del mar", evoca las olas eternas del océano. Simbolizando la paz y la tranquilidad ininterrumpidas, este patrón geométrico se utiliza ampliamente en las artesanías y el diseño japoneses, tanto tradicionales como modernos.


Variaciones de seigaiha incluyen yabure seigaiha, que intercala el patrón de olas con espacios en blanco o de color sólido, hana seigaiha, que reemplaza algunos de los semicírculos internos con flores, y same seigaiha, que utiliza líneas punteadas para representar las olas.


Prueba seigaiha en tu decoración o en tu mesa para una sensación fresca y agradable, especialmente ideal para los meses de verano o como regalo para un ser querido con cumpleaños en verano.

Tokusa: Cola de caballo para la prosperidad

Este patrón minimalista de líneas recibe su nombre de la planta tokusa, o cola de caballo, que crece en tallos largos, rectos y verticales. La cola de caballo en sí es una planta útil en las artesanías japonesas, ya que es ideal para lijar y pulir. El oro pulido con tokusa brilla intensamente, otorgando al patrón de tokusa su simbolismo de prosperidad y riqueza.


Las líneas geométricas de tokusa facilitan la combinación con otros utensilios de mesa y decoración. Si tu mesa se siente un poco sosa, estas líneas dinámicas pueden añadir una sensación de movimiento. Prueba los patrones tokusa también en artículos que se regalen a alguien que se gradúa, comienza un nuevo trabajo o emprende una nueva aventura; ¡su mensaje seguro será apreciado!

Asanoha: Hojas de cáñamo para la salud y un crecimiento fuerte

El patrón basado en hexágonos de asanoha es es un clásico del diseño japonés y está basado en las hojas de la planta de cáñamo. Como muchos patrones japoneses basados en plantas, las características de la planta han inspirado el significado detrás del patrón. El cáñamo es fuerte y crece tanto recto como rápidamente, lo que llevó al uso del patrón de hoja de cáñamo para representar el crecimiento saludable y fuerte de los niños.


Tradicionalmente, el asanoha se utiliza para decorar la ropa de bebé para recién nacidos, pero también ha sido popular en los kimonos, obi bandas, bolsos y más. Sigue siendo apreciado por su diseño elegante y fresco.


Los artículos con patrones asanoha son regalos considerados para baby showers, pero su uso no se limita en absoluto a eso. Usa asanoha para aportar un acento geométrico y nítido a cualquier espacio.

Ichimatsu: Damas para el Éxito Continuo

The ichimatsu probablemente un patrón con el que todos están familiarizados: es un patrón simple de cuadros alternados en dos colores. Al igual que el seigaiha, la naturaleza ininterrumpida y repetitiva del patrón de cuadros contribuye a su significado tradicional en Japón, simbolizando el éxito y la prosperidad continuos.


Aunque este patrón atemporal ha tenido varios nombres a lo largo de los siglos, incluyendo ishidatami, literalmente "tatami de piedra," y arare, “hail,” el nombre más común hoy en día, ichimatsu, en realidad proviene de un actor de kabuki. El actor del período Edo (1603–1868 CE) Sanokawa Ichimatsu era especialmente aficionado a este patrón, y así el nombre se popularizó.


Fácil de combinar y adecuado para una amplia gama de artículos y decoraciones en la vida diaria, la representación de ichimatsu también lo convierte en un motivo popular para usar al iniciar una empresa o celebrar hitos comerciales.

Karakusa: Arabescos para la Longevidad

Los elegantes remolinos de karakusa las arabescas significan crecimiento y longevidad. Inspiradas en enredaderas que fluyen continuamente, las karakusa también pueden simbolizar la prosperidad.


Las variaciones incluyen el patrón de tako karakusa, o “arabesco de pulpo,” que presenta enredaderas que brotan hojas en sus bordes exteriores, que se cree que se asemejan a las patas de un pulpo. Este patrón, también, ha sido durante mucho tiempo apreciado en Japón como un motivo auspicioso asociado con la longevidad y la prosperidad. Algunas variaciones adornan las enredaderas con flores, calabazas o incluso motivos de plantas no trepadoras como el pino, el ciruelo y el crisantemo.


Porque las arabescas son tan clásicas en tantas culturas, los artículos con patrón karakusa son fáciles y elegantes de combinar con casi cualquier cosa. Con las enredaderas que se enrollan con gracia, prueba los patrones karakusa para aportar un sentido de vitalidad y prosperidad a tu mesa.

Shippo: Siete Tesoros para la Abundancia y la Riqueza

Shippo es es un patrón de círculos entrelazados que se extiende infinitamente en todas las direcciones. Cada círculo se superpone en un cuarto al siguiente, creando un patrón bien equilibrado y hermoso. Significando "siete tesoros" y arraigado en la tradición budista japonesa, este patrón es un símbolo de buena suerte que representa armonía, abundancia y una vida pacífica, lo que lo convierte en una elección popular para regalos que celebran ocasiones como bodas y inauguraciones de casas.


Los siete tesoros varían según la fuente, pero generalmente incluyen oro, plata, lapislázuli, concha de almeja gigante y ágata, mientras que los elementos restantes varían entre cristal, ámbar, coral, perla y cuarzo rosa. ¡Lo que es precioso para nosotros—o para las personas del pasado—es realmente una ventana a otro mundo!

Marumon: Círculos para la Eternidad

Último pero definitivamente no menos importante es marumon, un patrón de círculos. En lugar de estar compuesto por círculos repetidos como los lunares, los círculos de marumon tienen diseños intrincados dibujados en su interior, como pequeñas burbujas que encapsulan mundos en miniatura de suerte y felicidad.


Los círculos de marumon significan una figura redonda y sin fin, sin principio ni fin, que denota eternidad. Los patrones y motivos en su interior se eligen por sus significados auspiciosos. Dentro de un círculo marumon, puedes encontrar olas seigaiha, tesoros shippo, hojas asanoha, o incluso animales y plantas de la suerte como fénixes y pinos.


La armonía y, al mismo tiempo, la individualidad única de los círculos marumon hacen que sea un patrón maravilloso para ocasiones celebratorias. Cuando necesites ese pequeño extra de algo especial, ¡prueba llevar marumon a la mesa!

El mundo de los patrones es especialmente rico en el arte japonés. Con el atractivo fresco pero atemporal de estos siete patrones japoneses auspiciosos, esperamos que encuentres el tipo de suerte que necesitas para aportar ese toque extra de significado y especialidad a tu hogar.

Publicaciones Relacionadas

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.